Un cubano con I-220B pudiera ser deportado en cualquier momento a la isla comunista, según dieron a conocer sus familiares.
Por medio de un reporte del canal Telemundo 51 se dio a conocer la historia de Yoan Enríquez, quien hace más de 3 años cruzó la frontera y llegó a Estados Unidos. El antillano fue puesto el libertad por los oficiales de inmigración sin pasar su entrevista de miedo creíble.
Melissa Vera, esposa de este cubano con I-220B, consideró que las causas por las que su pareja no aprobó el miedo creíble fue porque el proceso fue en inglés y “él no entendió muchas cosas”.
La mujer aseguró que reza todas las noches para que su esposo no sea deportado a la isla, en donde según comentó, la vida del cubano corre peligro porque se declaró opositor a la dictadura castrista.
Ella conserva una foto en la que se ve al hombre besando a través de un cristal a su hija y espera que esta no sea el último recuerdo de su familia unida.
A Yoan Enríquez le entregaron el documento I-220B tras ser liberado, con el cual cada año recibía una citación para presentarse ante las autoridades de migración.
Pero “el 8 de noviembre llega la citación para que se presentara el 13, fuimos juntos y de pronto, no sale, hasta que me hace una llamada y me dice que está detenido”, afirmó Melissa Vera.
El hombre fue trasladado de Tampa a Broward y en las próximas horas podría ser deportado a Cuba.
“Yo tengo mucho miedo por su integridad física porque el se declaró opositor del gobierno”, aclara Vera.
Por su parte, Miguel Inda Romero, abogado de inmigración, apuntó que “apelarán a razones humanitarias, es el único sustento del hogar y de su bebé de apenas tres meses”.
Cabe mencionar, que en los últimos meses han sido varios los vuelos de deportación que han salido desde Estados Unidos a Cuba.
Redacción Cubanos por el Mundo