La producción de cerdo en Cuba ha disminuido al 90% en cuatro años, lo que representa niveles alarmantes, desde el 2018 hasta el 2022.
El ICEX España Exportación e Inversiones reveló un estudio de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Habana, que dice que la producción de carne de cerdo cubana se ha visto mermada hasta las 15.000 toneladas por una crisis que afecta a todos los sectores del país.
Esto ha causado que España figure como el abastecedor más importante de la carne de cerdo al mercado cubano, dejando un crecimiento significativo en las exportaciones hacia la isla, seguido por Canadá y Brasil.
Sin embargo, ICEX ha mostrado su preocupación por las deudas que el régimen cubano mantiene con los proveedores y lo que dificulta que estos puedan seguir ofreciéndoles la carne de cerdo.
Pero dejó claro que las empresas privadas emergentes en Cuba mantienen una dinámica de pago más efectiva que el régimen comunista.
La escasez de alimentos en Cuba se convierte en más alarmante con el paso de los días, la producción en el país sigue disminuyendo y el régimen castrista solo engaña al pueblo con promesas falsas.
La carne de cerdo se consume en Cuba por tradición en la época decembrina, aunque muchas familias ya no tengan la posibilidad de hacerlo, para el resto la situación se hace más complicada porque se espera que el precio llegue a cifras récord.
Mientras tanto, el cubano de a pie tiene que seguir buscando la manera de poder llevar al menos un plato de comida a su casa, porque los ingresos no son suficientes para mantener una alimentación adecuada y saludable.
TE PUEDE INTERESAR: Adolescente cubana con autismo será atendida en Colombia ante imposibilidad de ser tratada en la “potencia médica” (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo