Una tragedia aérea se registró en las últimas horas en las cercanías del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, en Panamá, cuando una avioneta Cessna 42, con matrícula N76MD, se precipitó a tierra e impactó contra un área boscosa, provocando la muerte instantánea de un piloto cubano que se encontraba dentro de la nave.
Según el reporte de los medios de comunicación de esa nación, la víctima fue identificada como Leonardo Díaz, cuya vida se apagó en el acto debido al fuerte choque.
Jefe de los @BCBRP informa que el piloto se mantiene inconsciente y fue estabilizado. Fue llevado de emergencia a un centro hospitalario. Video: Landro Ortiz. pic.twitter.com/bEcKuDOxTp
— Diario Critica.Pa (@criticaenlinea) November 24, 2023
Dicha información fue confirmada, posteriormente, por el subdirector de la Autoridad de Aeronáutica Civil, Fabio Salvatierra.
El funcionario indicó que, presuntamente, la avioneta pudo haber sufrido una falla de potencia antes de estallar.
Asimismo, trascendió que con el piloto cubano se encontraba un acompañante, quien responde al nombre de Ricaurte Solano, de 42 años.
Solano contó con una fortuna distinta y logró sobrevivir milagrosamente al accidente, pero se encuentra en estado grave por las múltiples lesiones que sufrió.
El teniente coronel Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del BCBRP, informó que el herido fue hallado inconsciente, por lo que se le brindó atención médica en el sitio para estabilizarlo y luego trasladarlo a un hospital, donde permanece internado hasta el momento.
OTRAS NOTICIAS: Muere migrante cubana mientras se encontraba de travesía por Honduras (+VIDEO)
#SucesosCri En estos momentos realizan el rescate del piloto Ricaurte Solano, que iba a bordo de la avioneta que se accidentó tras despegar del aeropuerto Marcos A. Gelabert. Está en estado crítico. Video: Landro Ortiz pic.twitter.com/mgpg2RqCWF
— Diario Critica.Pa (@criticaenlinea) November 24, 2023
Vale la pena mencionar que la avioneta transportaba mercancías y otros productos hacia la ciudad de David, en la provincia de Chiriquí, cuando ocurrió el siniestro.
Por otro lado, la prensa reseñó que los bomberos que acudieron al rescate tuvieron que enfrentar la dificultad del terreno y la vegetación para llegar al lugar del accidente, y se vieron obligados a utilizar machetes y otras herramientas para abrirse paso.
El Ministerio Público de Panamá hizo saber que se están realizando trabajos de investigación para determinar las causas del siniestro.
Redacción de Cubanos por el Mundo