La gran cantidad de Mipymes que existen en la isla comunista, las cuales son creadas por altos funcionarios del régimen, familiares o amigos, bajo la aprobación de la crápula castrista, fue reportada en un reciente trabajo hecho por la agencia AP.
No obstante, en el mismo reportaje se destaca que los altos precios en los que venden esos negocios hacen imposible que un cubano de a pie pueda adquirir productos de primera necesidad.
Los precios en las Mipymes están por los cielos y lejos de ser asequibles, “incluso para un médico o un profesor, que ganan alrededor de 7.000 pesos cubanos al mes (alrededor de 28 dólares en el mercado paralelo)”.
Entre los precios que fueron consultados destacan: un kilo de leche en polvo de la República Checa cuesta 2.000 pesos cubanos (alrededor de 8 dólares). Un frasco de mayonesa española cuesta 4 dólares. Dos kilos y medio (alrededor de 5 libras) de pollo importado de los EE. UU. cuestan 8 dólares, entre otros, los cuales para un cubano de a pie son casi imposibles de adquirir al devengar un misero sueldo.
AP recogió varias historias de personas que lograron comprar “algo” en una de estas Mipymes, mientras elaboraban el reporte. Tal es el caso de Ania Espinosa, una empleada estatal, quien tras salir de una de estas tiendas en La Habana reconoció que “es un lujo” comprar algo allí debido a sus altos precios, en su caso pagó 350 pesos cubanos (1,50 dólares en el mercado paralelo) por un paquete de papas fritas para su hija.
“Hay personas que no ganan suficiente dinero para comprar en una mipyme, porque todo es muy caro”, reconoció.
Por su parte, Ingracia Virgen Cruzata, una jubilada, lamentó los altos precios en la tienda.
“Me jubilé con 2.200 (pesos cubanos al mes, alrededor 8,80 $ dólares) el año pasado y ni siquiera puedo comprar un paquete de pollo”, dijo.
Es importante mencionar que, la mayoría de los productos que se encuentran en estas tiendas son importados directamente por los “empresarios” (que no son más que agentes al servicio del régimen) a través de agencias de importación que son manejadas por la dictadura castrista.
Recientemente, el presentador cubano, Alex Otaola, desmontó la realidad de estas Mipymes, que no son más que un nuevo instrumento de sometimiento al pueblo cubano y de enriquecimiento de la élite.
En su show Hola! Ota-Ola el influencer, puso al descubierto a varios de estos “mipymeros” al mostrar que responden a la dictadura castrista, evidenciando que esta “nueva” figura comercial, lejos de resolver el problema de los alimentos de los cubanos, no es más que otra estrategia de los comunistas para continuar controlando el poder económico dentro de la isla, mientras la mayoría del pueblo está sometido al hambre y la miseria.
Otaola mostró como estos “mipymeros” hicieron publicaciones en contra de los manifestantes del 11 de Julio de 2021, mientras que otro recibió la visita del puesto a dedo, Miguel Díaz-Canel en su finca, lo cual pone en evidencia que estas personas mostradas como supuestos “empresarios” no son más que agentes del régimen.
Redacción Cubanos por el Mundo