Los casos de VIH en Cuba han tenido un considerable aumento durante el año 2023, en comparación con el año anterior.
En esta oportunidad se han contabilizado 1600 diagnósticos, lo que se considera un importante incremento, al lado de los 1500 que hubo en años anteriores, según informaron medios de prensa comunista.
Sobre el aumento de casos de VIH en Cuba ocurre otra situación alarmante y es que un número desconocido de personas pueden ser portadoras del virus sin haber sido detectadas, por este motivo el riesgo de transmisión tiende al aumento.
Es importante mencionar que de las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH en Cuba, el 19% son mujeres, y el 30.5% tienen más de 50 años, con dos casos identificados en personas mayores de 90 años.
El primer caso registrado en la isla se detectó en la década de los ochenta y desde ese momento se estima que unas 32,000 personas viven con VIH en el país.
En el año 2022 murieron 366 cubanos contagiados con VIH y con esta cifra se ha elevado la cantidad de decesos a 6,087 desde el primer fallecimiento reportado en abril de 1986.
A pesar de estas cifras, la tasa de mortalidad disminuyó de 3.6 en 2021 a 3.3 en 2022 por cada 100,000 habitantes.
Sin embargo, los cubanos contagiados con la enfermedad, continúan abandonados por el régimen castrista porque en la isla no hay los medicamentos que ellos necesitan para mantenerse estables, y esto ha sido denunciado en reiteradas oportunidades en las que también han pedido ayuda en este aspecto y solo son ignorados.
La preocupación se ha manifestado en foros y medios cubanos, donde se habla de la escasez de preservativos en farmacias, que son necesarios para prevenir el contagio del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
TE PUEDE INTERESAR: Régimen niega atención médica a preso político con déficit mental (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo