Desaparecen documentos cruciales en la investigación de la muerte de Joelvis Viscay Hernández, un joven de 28 años que falleció bajo custodia policial el 28 de noviembre en la Estación Policial de Guantánamo, supuestamente por suicidio.
Los familiares del fallecido expresan su consternación por la falta de transparencia en la investigación realizada por las autoridades castristas.
Roydeinis Viscay, hermano de la víctima, señala que las autoridades no logran determinar quién estaba de guardia durante el incidente en la Unidad de Operaciones policiales en Guantánamo.
A pesar de la afirmación inicial de que Joelvis se ahorcó, la falta de registros sobre el personal de turno genera incertidumbre en torno a los eventos ocurridos.
El hermano de la víctima revela que el documento solicitado por la Fiscalía, emitido en la Unidad de Operaciones, carece de validez, según se informó a los familiares.
Este documento, creado a mano en el momento, fue rechazado por la Fiscalía al no considerarse un registro oficial, dejando a los familiares en una situación de desconcierto.
Joelvis Viscay, un cochero de Guantánamo, fue arrestado el 28 de noviembre por tráfico de carne de caballo y “atentado contra las autoridades”. Su fallecimiento fue anunciado horas después, generando dudas sobre la conexión entre su detención y la causa de su muerte.
Reportan muerte de un joven cubano que estaba bajo custodia de la policía castrista en Guantánamo https://t.co/I1sqBaAZaV
— Cubanos por el Mundo (@Cubanoselmundo) December 1, 2023
TE PUEDE INTERESAR: Reportan muerte de un joven cubano que estaba bajo custodia de la policía castrista en Guantánamo
En declaraciones recientes, Roydeinis Viscay destaca que el cuerpo de su hermano no muestra signos de haber sido ahorcado, desmintiendo la versión oficial. La ausencia de marcas en el cuello contradice la afirmación de suicidio, según informó el hermano el 1 de diciembre.
La abogada cubana Laritza Diversent, de la plataforma Cubalex de asesoría legal independiente, resalta la necesidad de una investigación que involucre a los familiares de la víctima. Advierte sobre un patrón de falta de información a las familias en casos de muertes bajo custodia, lo cual genera preocupación.
Diversent subraya que el aumento en el número de muertes bajo custodia del Estado, especialmente entre la población joven, es motivo de inquietud. Señala que cualquier muerte bajo custodia es ilegal y resalta la obligatoriedad de realizar una investigación, la cual en muchos casos se lleva a cabo sin la participación de la familia.
Según los registros de Cubalex entre 2022 y 2023, al menos 23 personas han fallecido bajo custodia policial. La abogada identifica patrones preocupantes que revelan condiciones penitenciarias y trato a los prisioneros, lo que destaca la necesidad de una revisión exhaustiva de la situación.
Redacción Cubanos por el Mundo