Dos empleados del departamento de equipajes en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional ‘José Martí’ en La Habana fueron detenidos después de ser sorprendidos sustrayendo pertenencias de los equipajes de los viajeros que llegaban a Cuba.
El 1 de diciembre, agentes del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) llevaron a cabo un operativo en la terminal, reveló El Cubano Fiel, un perfil vinculado al Ministerio del Interior (Minint). Este operativo resultó en dos empleados del aeropuerto detenidos.
Según informes del Minint, los oficiales del DTI realizaron una inspección “exhaustiva” en cada rincón de la instalación, incluso explorando áreas aparentemente menos frecuentadas, como “las telarañas”.
Como resultado de esta operación, se encontraron objetos robados de los equipajes en posesión de los dos trabajadores. Las autoridades detuvieron a los implicados y los trasladaron a la unidad policial del aeropuerto. Allí, se les imputaron cargos de hurto, dando inicio a un proceso legal en su contra.
Los viajeros están acostumbrados a este tipo de situaciones, pues, son altamente conocidas las prácticas deshonestas de los trabajadores de los aeropuertos cubanos y el régimen castrista es cómplice de ello.
TE PUEDE INTERESAR: Jóvenes cubanas que quieran estudiar periodismo deberán cumplir el Servicio Militar Obligatorio (+VIDEO)
Las quejas de los viajeros sobre la sustracción de pertenencias en el proceso de manejo de equipajes persisten desde la descarga del avión hasta la aparición en las cintas transportadoras.
El Aeropuerto ‘José Martí’, diseñado para atender hasta 1,500 pasajeros por hora en momentos de mayor demanda, cuenta con 48 puestos de estacionamiento para aerolíneas internacionales, 32 casillas de inmigración, 36 puntos de control de viajeros y 2 salones VIP con capacidad para 150 personas.
Los pasajeros pueden acceder al aeropuerto a través de dos rutas principales: la Avenida de Rancho Boyeros o una autopista de 7.5 km que conecta la Terminal 3 con la Avenida 114 de Marianao. El transporte público y taxis ofrecen opciones de acceso, y se proporciona un servicio de autobús para facilitar las transferencias entre terminales.
Actualmente, el aeropuerto opera más de 400 vuelos semanales, con pasajeros que atraviesan el proceso aduanero y optan por el canal verde o rojo para agilizar su procesamiento.
Redacción Cubanos por el Mundo