Un joven cubano que sufre de un tumor cerebral benigno necesita urgentemente una visa humanitaria o, al menos, ser trasladado a un hospital mejor equipado dentro de Cuba, algo que a día de hoy representa casi una utopía.
Según dejó saber su tía en una publicación en Facebook, el joven responde al nombre de Alejandro, de 15 años, y quien desde los 10 años padece de un astrocitoma grado 1 en el tallo encefálico, que le genera una gran cantidad de líquido en el cráneo.
En tal sentido, la internauta identificada como Aliencita Peña (tía), explicó que el joven cubano lleva 10 meses ingresado en el Hospital Oncológico de Camagüey La Colonia, donde ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.
“Esta vez sí’, decían los médicos, pero siempre hay un fallo, siempre hay algo que está mal. Meningo, trombosis, bacterias, hongos, anemia, gastritis y ahora una atrofia muscular que le causa mucho dolor a causa de tanto tiempo encamado por tener una derivación craneal drenando hacia el exterior”, relató la mujer.
Asimismo, contó que desde hace aproximadamente una semana, a Alejandro le colocaron un catéter por la vía biliar, y aunque en primera instancia todo parecía en orden, la realidad era distinta.
Su madre se percató de que tenía síntomas de inflamación, por lo que fue llevado nuevamente al quirófano.
“¿Qué está pasando, que cada vez que se procede todo está mal? ¿Por qué no se puede detectar una inflamación mediante una revisión médica con los instrumentos requeridos?”, cuestionó.
OTRAS NOTICIAS: Solicitan ayuda con una visa humanitaria para niño cubano enfermo
A medida que avanza el tiempo, la salud del joven cubano se debilita cada vez más, y la familia clama por una visa humanitaria para poder salvar su vida.
“Es triste ver cómo un niño tan fuerte, se ha deteriorado tanto al punto de que llora por el dolor o que no camina, o no puede ni siquiera estar sentado por el gran dolor que le causa”, finalizó.
En Cuba, debido a la crisis provocada por la dictadura, las familias deben buscar ayudas desesperadas en las redes sociales, pues en su propio país, la vida de sus seres queridos corre serio peligro.
Redacción de Cubanos por el Mundo