La escasez de agua destilada, azúcar y otros productos, está afectando la producción de medicina natural en Cuba.
Eso se suma a la lista de productos que en la isla se ven obligados a paralizar su realización, porque no hay los materiales necesarios para elaborarlo.
La situación complica el tema de escasez de medicamentos que hay en Cuba, porque los antillanos habían optado por comprar medicina natural ante la falta de los otros fármacos.
Entre las materias primas que están en déficit para la elaboración de la medicina natural están los frascos, alcohol, agua destilada y azúcar.
La Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano, reconoció que las 22 medidas adoptadas por el régimen comunista, en el pasado mes de mayo, no han cumplido su fruto, por lo que en los centros de producción local y dispensarios de medicina natural siguen los problemas de falta de recursos.
Asimismo, la presidenta de la referida comisión parlamentaria, Cristina Luna, trata de engañar a los antillanos diciendo que el Lineamiento 98 de la Política Económica y Social plantea “priorizar el programa nacional de medicamentos, la eficacia y control de los servicios farmacéuticos; desarrollar y consolidar la medicina natural y tradicional, estimulando su empleo preventivo y terapéutico”, un objetivo que no ha sido logrado ni con el pasar de los años.
Esto es una preocupación más, que se suma a los problemas de los antillanos, porque además de que no tienen medicamentos de los elaborados con productos químicos, tampoco tienen los productos naturales que les han ayudado a calmar dolencias en medio de la enfermedad y la escasez.
El régimen comunista mientras tanto, sigue ocupado en los asuntos que generan ganancias en divisas para sus bolsillos y sus propios beneficios, en vez de atender las necesidades del pueblo.
TE PUEDE INTERESAR: Madre cubana pide una visa humanitaria para su hijo enfermo y sin atención médica en la isla
Redacción Cubanos por el Mundo