La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) publicó su Mensaje de Navidad 2023, donde condena a la tiranía castrocanelista de La Habana.
En medio de la oscura realidad que enfrenta Cuba, la FNCA reafirma en su comunicado que a pesar de la opresión del régimen castrista, el pueblo cubano persevera en su anhelo de libertad.
La dictadura castrista continúa haciendo aún mas insoportable el día a día del pueblo. La represión, el hambre, el desastre económico, las enfermedades, la ausencia total de libertades, la violencia, la separación familiar y la muerte son las noticias que inundan los medios alternativos de comunicación, tanto nacionales como internacionales.
La Fundación, con más de cuatro décadas respaldando la lucha por la paz y la democracia, envía un mensaje de aliento, especialmente a los más de mil presos políticos que sufren la represión del régimen.
En esta época festiva, pareciera que la esperanza se renueva y con ella el sueño del Apóstol de una patria libre, “con todos y para el bien de todos”.
“Las huestes represivas del régimen batallan, sin piedad, por acallar las voces de la oposición popular”, indica el texto, firmado por Jorge Mas Santos, y publicado en redes sociales.
CONTENIDO RELACIONADO: Mensaje navideño de Obispos Católicos lamenta confusión, tristeza y desesperanza en Cuba (+VIDEO)
Este Mensaje Navideño sale a la luz días después de que el régimen cubano incluyera en una “lista nacional de terroristas” a 61 personas y 19 organizaciones radicadas en su mayoría en La Florida.
Entre ellos estarían los influencers Alexander Otaola, Eliecer Ávila Cecilia, Ana Olema Hernández, Liu Santiesteban y Jorge Ramón Batista Calero (Ultrack).
También figuran Orlando Gutiérrez Boronat y otros representantes del exilio histórico, entre ellos José “Pepe” Hernández, actual presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana, organización que figura en la mencionada lista.
CONTENIDO RELACIONADO: Ninoska Pérez llamó al Ministerio de In-Justicia de Cuba para averiguar sobre la lista macabra de la Gaceta Oficial (+VIDEOS)
De acuerdo a la web de la FNCA, esta organización fue creada para trabajar incansablemente en la restauración en Cuba de la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos.
“Conscientes de las limitaciones a la libertad de expresión y la incapacidad para difundir o recibir información sin censura tanto dentro como fuera de la isla, nos esforzamos en servir de vehículos en la difusión internacional de los crímenes del castrismo y en reclamo de solidaridad de gobiernos democráticos y la opinión pública mundial con la tragedia que vive el pueblo cubano”, dice la plataforma digital.
Pepe Hernández está incluido en la Resolución 19/2023 del Ministerio del Interior (MININT), que fuera difundida en una edición extraordinaria de la Gaceta Oficial, una lista que la propia Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha confirmado que no tiene validez alguna.
Redacción Cubanos por el Mundo