El influencer Alexander Otaola mostró un módulo de alimentos que le venden al pueblo hambriento y oprimido por el “módico” precio de 6 mil pesos.
El conjunto trae productos de aseo, un paquete de perritos, un pomo de aceite y para de contar. Lo triste de la historia es que muchos aplauden por esta migaja.
“!!! Es difícil liberar a los ignorantes de las cadenas qué veneran.🥺🥺🥺”, comentó en nuestro canal de Youtube @juanrodriguez2847, tras ver las imágenes compartidas en el programa.
Para el internauta @osvaldorodriguez3848, “Nosotros que estamos fuera del país pensamos en trabajar y pagar billes y ellos que son los dueños del problema piensan en vacilar”.
En Cuba cada día se hace más difícil conseguir cualquier cosa, desde una libra de arroz, hasta un botón, y el año que terminó fue una muestra de esta miseria.
Alexander Otaola dijo durante la presentación de este “módulo”, que para que la gente no hable en Cuba, le venden cosa semejante.
“Encuentra el módulo, lo compra, a 6.000 pesos, pero aún así agradece a la revolución porque le robe, porque lo haga corretear y no le permita tener sus cositas. Eso es complicidad”, lamentó.
LEE TAMBIÉN: Recolectan abrigos para deambulantes en Camagüey
TE PODRÍA INTERESAR: K5 Bar cumple su compromiso solidario en entrega exitosa de cenas de fin de año a 180 personas desamparadas en La Habana
Esta complicidad hace más al cubano responsable de su miseria, opinó Otaola y consideró que la solución para todo esto no es pedirle a los cubanos que se mueran de hambre.
“No le pidamos nada al pueblo de Cuba, no le exijamos nada a ellos, no le digamos que son responsables, culpables y cómplices, no les digamos cobardes ni les mostremos su realidad, aplastante y miserable. No, eso no, mandémosles recargas y remesas y ayudémosle a construir Miypymes”.
Dialogueros, izquierdosos y blandengues son los que proponen estas soluciones, dice Alex Otaola, y aseguró que “esto no es lo que va a hacer a los cubanos libres”.
Estos llamados “módulos” son un invento del castrismo para “estimular” a la gente de a pie, pero suelen verse más en las llamadas Mipymes, cuyos precios distan muchísimo del salario promedio de cualquier antillano.
Estas empresas, de un aparente “sector privado” en la Isla, pero en poder de parientes cercanos al aparato militar y represor, no son más que una idea para sacarle dinero al exilio cubano, consideró Otaola.
Redacción Cubanos por el Mundo