El régimen de Cuba anunció este martes 9 de enero el aumento de las tarifas del transporte que incluye, los ómnibus interprovinciales, aviones, trenes, y lanchas de pasajeros a la Isla de la Juventud, en medio de la grave crisis económica que atraviesa el país.
El incremento se hará efectivo a partir del 1 de marzo y llega hora después de que la dictadura comunista anunció el incremento del costo del combustible, las tarifas eléctricas y el gas licuado.
📌 Nuevas tarifas y precios en el transporte: pic.twitter.com/ptuDtk5AEn
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) January 10, 2024
En este aumento de las tarifas del transporte en Cuba, también se incluye la modificación de los precios de los boteros, la cual entra en vigencia a partir del 1 de febrero.
En ese sentido, el ministro de Transporte de la dictadura castrista, Eduardo Rodríguez Dávila, aseguró que los actuales costos de los ómnibus interprovinciales “estaban generando pérdidas”, pese a haber sido incrementados en enero de 2021, con el paquetazo de la Tarea de (des) ordenamiento.
A partir de ahora, viajar a Santiago de Cuba costará casi el triple: de 255 a 717 pesos, y a Guantánamo de 280 a 786. Esos, dos de los trayectos más extensos de Cuba. A Matanzas, una de las capitales provinciales con más trasiego de pasajeros desde La Habana, pasará a costar de 30 a 91 pesos.
Entretanto, el precio del ferrocarril hasta Santiago de Cuba se incrementa de 132 hasta 820 pesos el servicio especial.
El ministro castrista agregó que “los precios actuales hace rato no cubren los costos de esos servicios”.
📌 Nuevas tarifas y precios en el transporte: pic.twitter.com/taSG0YsA6f— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) January 10, 2024
Por su parte, el catamarán a la Isla de la Juventud, que hace el trayecto de Gerona a Batabanó, pasará de costar 50 pesos a 200 pesos.
Mientras que los vuelos nacionales, a partir de ahora, también tendrán nuevas tarifas. Volar a Guantánamo desde La Habana costará, 4300 pesos por pasajero, de 1.140 que costaba en la actualidad, mientras que volar a Holguín, costará 4.080 pesos.
Rodríguez Dávila aseguró que más del 70% de los pasajeros que se mueven en el servicio público en Cuba no serán afectados con aumentos de precios, ya que se mantienen las tarifas de los ómnibus urbanos, suburbanos, interurbanos, rurales y lanchas, todos de servicio estatal.
LEE TAMBIÉN: Asan una vaca entera en el Meliá Varadero: “Hay, ¡pero no te toca!” (+VIDEOS)
Redacción Cubanos por el Mundo