El pelotero cubano Henry Urrutia, quien actualmente desempeña sus labores en la liga invernal de República Dominicana, expresó su indignación luego del comunicado emitido por las autoridades de Colombia con relación a la Serie Intercontinental y la Federación Profesional Cubana de Béisbol.
En su cuenta de la red social X (Twitter) Urrutia defendió el derecho de los cubanos a representar a su país con sus símbolos nacionales, sin importar quién esté en el poder.
Como se recordará, el régimen castrista se cree amo y señor de todo lo que rodea la isla, incluyendo sus símbolos patrios.
“El himno nacional, los atributos, la bandera no pertenecen a un Gobierno, son del pueblo, de su gente y para su gente y pase lo que pase, siempre llevaremos estas cosas con nosotros, donde quiera que estemos y vayamos. Y NADIE podrá quitarnos eso”, fueron las contundentes palabras del pelotero cubano.
El himno nacional, los atributos, la bandera no pertenecen a un Gobierno, son del pueblo de su gente y para su gente y pase lo que pase siempre llegaremos estas cosas con nosotros donde quiera que estemos y vayamos
— Henry Urrutia 🇨🇺⚾ (@HenryUrrutia51) January 10, 2024
Y NADIE podra quitarnos eso !!!
Como se recordará, en un comunicado emitido el martes, el Ministerio del Deporte colombiano (Mindeporte) anunció su decisión de no respaldar ni reconocer la Serie Intercontinental de Béisbol Profesional de Barranquilla 2024, ni a la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE) “Patria y Vida” que participaría en el evento.
Por supuesto, esta postura fue interpretada como un gesto de “solidaridad” hacia el régimen cubano, cuando realmente no es más que un bochorno.
El Ministerio de Deportes de Colombia 🇨🇴 y el Comité Olímpico Colombiano (COC) aclaran en un comunicado, seguramente presionado por @InderCuba y la @CubanaBeisbol que no reconocen la Serie Intercontinental.
— Francys Romero (@francysromeroFR) January 10, 2024
También dicen que rechazan las acciones de la FEPCUBE que pretende… pic.twitter.com/Y2Dhe1xgMK
Para entonces, las autoridades de la nación cafetera alegaron que es un evento privado e invitacional, organizado por el Team Rentería USA, y que “no cuenta, a la fecha, ni con financiación de recursos del Ministerio del Deporte, ni con el aval del COC, ni de la Federación Colombiana de Béisbol, reiterando que, para la realización de este evento, se debe cumplir con los requisitos establecidos en la legislación deportiva colombiana vigente”.
Redacción de Cubanos por el Mundo