in , , ,

Carlos Lehder, ex capo del Cartel de Medellín: “los Castro permitieron que Cuba fuese trampolín para el tráfico de drogas” (+VIDEOS)

Estas confesiones del ex narco confirman una vez más que la mal llamada “revolución cubana” se benefició de los dineros que dejó el tráfico y contrabando de drogas

Carlos Lehder
Carlos Lehder fue el mediador de Pablo Escobar para reunirse con representantes de la tiranía castrista y coordinar el tráfico de drogas desde Cuba (Foto: composición Cubanos por el Mundo)

Una verdad que ha intentado silenciar la dictadura castrista durante décadas, vuelve a relucir tras las confesiones de Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín.

Este ex narcotraficante cumplió 33 años de prisión en cárceles estadounidenses, luego de ser extraditado el 4 de febrero de 1987, tras una presunta traición de Pablo Escobar.

Actualmente reside en Fráncfort, Alemania. Tiene 74 años y una memoria prodigiosa, capaz de relatar, con detalles, cada uno de los pasos de la organización criminal a la que perteneció.

El poder que alcanzaron los capos colombianos fue posible gracias a varios gobiernos de la región, incluyendo la dictadura de Fidel y Raúl Castro Ruz.

Así lo reseña un artículo que publica la revista colombiana Semana donde se confirma una vez más que gobernantes como Daniel Ortega (Nicaragua) o el general Manuel Antonio Noriega (Panamá), apoyaron al Cartel de Medellín.

TE PODRÍA INTERESAR: “Aparece” presupuesto en Camagüey para embellecer hoteles e instituciones estatales, pero no para obras sociales (+VIDEO)

El material periodístico, fechado este 13 de enero de 2024, cita declaraciones de Carlos Lehder, quien asevera que estos regímenes de izquierda, incluyendo el de los hermanos Castro, recibieron millones de dólares, fruto de la venta de cocaína.

Coronel Antonio “Tony” de la Guardia a Carlos Lehder: “necesitamos todos los dólares que podamos conseguir”

Una de las macabras ideas de Fidel y Raúl Castro fue culpar a otros integrantes de la cúpula militar del tráfico de drogas en Cuba y lavarse las manos como Poncio Pilatos.

Así ocurrió cuando la Causa No. 1 de 1989, que terminó con el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa Sánchez, el mayor Amado Padrón Trujillo, el capitán Jorge Martínez Valdés y el coronel Antonio de la Guardia.

De este último, precisamente, se acuerda muy bien Carlos Lehder, cuando le tocó servir como mediador para reunirse con oficiales castristas, que estarían bajo el mando de Tony.

El hermano gemelo del General de Brigada Patricio de la Guardia (también juzgado en la Causa 1 de 1989), era el “jefe de la misión”.

Carlos Lehder
Los hermanos gemelos Antonio y Patricio de la Guardia. El primero fue el “jefe de misión” que conversó con Carlos Lehder para coordinar los cargamentos de droga que llegarían a Cuba (Foto: archivo Cubanos por el Mundo)

Estaba encargado como jefe de la Corporación de Importadores y Exportadores de Cuba (Cimex), una agencia de “operaciones especiales” de la dictadura castrista, recuerda Lehder.

“La dictadura castrista, por intermedio de la Cipac, la agencia de inteligencia y operaciones especiales de La Habana, se había valido de una doctora cubanoamericana, pariente de una antigua compañera mía, para enviarme una invitación formal a visitar la isla, con todos los gastos pagos por el Gobierno”, refiere en su libro.

Carlos Lehder
Raúl Castro se reunió con Carlos Lehder y aprobó el tráfico de drogas desde Cuba. Aquí aparece junto a Tony de la Guardia (Foto: Archivo Cubanos por el Mundo)

Carlos Lehder habló por lo claro: necesitaban la isla como trampolín para el contrabando de droga, propuesta que fue aceptada por los emisarios de Raúl y Fidel Castro Ruz.

“Por ahora, solamente le puedo confirmar que necesitamos todos los dólares que podamos conseguir”, le respondió Tony de la Guardia.

Aquí, probablemente, habría iniciado una de las páginas más oscuras y ocultas del régimen dizque socialista de La Habana, que niega toda implicación con el narcotráfico.

Carlos Lehder se encuentra con Raúl Castro

El trato inicial exigía que los traficantes de droga entregaran a Cimex cinco millones de dólares en efectivo para cubrir los gastos del Gobierno en Cayo Largo.

“Usted tendrá las habitaciones que requiera en el segundo piso del hotel para residir allí con sus trabajadores; además, abriremos la cocina. No sabemos cuánta cocaína usted traerá a la isla, pero mientras más sea, mucho mejor; solo tendríamos que negociar el precio por kilo aterrizado”.

Carlos Lehder
Carlos Lehder coordinaba los cargamentos que llegaban a Cayo Largo, en Cuba (Foto: Archivo Cubanos por el Mundo)

Carlos Lehder pidió encontrarse con Raúl Castro Ruz y Tony de la Guardia asintió, siempre que cumpliera con ciertas reglas que detalla el artículo de Semana.

Luego de que le requisaran y le quitaran su pasaporte, Carlos Enrique Lehder Rivas -de nacionalidad colombiana – alemana, se encontró con Raúl Modesto, el menor de los hermanos Castro.

El sanguinario General de Ejército lo recibió con una “muela” que nada tendría que ver con el negocio, relata Lehder en su libro.

“Aquí en Cuba hemos logrado muchísimos avances en educación, medicina y agricultura. Nuestro comercio está creciendo, a pesar del bloqueo yanqui; la Revolución cubana es invencible. Disfrute su estadía. Puede retirarse”.

Luego, la droga comenzó a recibirse en Cayo Largo, y tanto Gustavo Gaviria, El Mexicano y Lehder eran los responsables de cada cargamento de cocaína, por encargo de Pablo Escobar.

Antonio la Guardia se encargaba de llevar los cargamentos a Bahamas y luego la droga se convertía en dólares en Estados Unidos, “todo con la venia del régimen de Fidel Castro.”

CONTENIDO RELACIONADO: Detienen a más de 20 personas implicadas en una red de tráfico de drogas en Cuba (+VIDEO)

Los mismos que hoy fabrican una “lista nacional de terroristas” apoyaron y aún apoyan a organizaciones criminales.

Estas confesiones del ex narco Carlos Lehder, sumadas a las de otros cientos de testigos, confirman que la mal llamada “revolución cubana” se benefició de los dineros que dejó el tráfico y contrabando de drogas y es, por tanto, una narcodictadura que ya tendrá que rendir cuentas ante la Historia.

Redacción Cubanos por el Mundo, con información de la Revista Semana

Written by Luis Perdomo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Joven cubano muere pocos días después de casarse; creen que fue negligencia médica

Joven cubano muere pocos días después de casarse; creen que fue negligencia médica

Pollito Tropical se encuentra hospitalizado

Pollito Tropical se encuentra hospitalizado