periodista oficialista Eduardo Grenier.

Periodista oficialista cubano Eduardo Grenier ya disfruta de las mieles del imperio

“Me atacó por ser periodista independiente y me dijo gusano, y ahora está en EE.UU.”, dijo a Cubanos por el Mundo una víctimas de sus chivaterías, desde Cuba.

Un periodista cubano que ejerció durante un tiempo como periodista independiente y que declinó ser identificado, calificó la llegada a los Estados Unidos de Eduardo Grenier como algo “increíble”.

De la llegada de este a los EE.UU. conocimos gracias a una publicación aparecida en la revista Árbol Invertido.

En la publicación titulada “Llegar a Estados Unidos desde Nicaragua: un acto de osadía y fe”, este joven describe las experiencias y desafíos de los emigrantes que viajan desde Nicaragua hacia Estados Unidos; un relato en el que se centra en las impresiones y vivencias de los emigrantes, especialmente aquellos que provienen de Cuba y se encuentran con las realidades de Nicaragua, Honduras y Guatemala durante su travesía.

Grenier, al igual que el resto de los emigrantes se ve asombrado por las diferencias culturales y urbanas, como las luces, los autos y los olores distintivos de estas capitales centroamericanas. El joven periodista ilustra el contraste entre sus países de origen y las nuevas ciudades que atraviesan, resaltando la osadía y la fe que implica emprender un viaje tan arriesgado y lleno de incertidumbres con la esperanza de alcanzar una vida mejor en Estados Unidos.

Un viaje que aparentemente no daría nunca, si nos guiásemos por su trayectoria estudiantil “tan integrada”.

Una colega de estudios durante 5 años en la carrera asegura que ella nunca vio al joven periodista chivateando directamente a nadie pero…

“Estaba ligado a todo. A todo lo políticamente correcto. No me consta que le haya desgraciado la vida a nadie, pero su actividad en la facultad, y todo lo que ponía en las redes, daba pinta de que al menos entonces le gustaba flotar como el corcho y pasar por joven “integrado”.

Eduardo Grenier exhibiendo uno de los diplomitas que le dieron por “Destacado”.

Sin embargo, otra es la visión de una de sus víctimas que, aún en la isla, prefiere mantenerse bajo anonimato.

“Eso es increíble compadre. Ese sí es un comunista infiltrado. Un tipo que me atacó por ser “periodista independiente” y por ser “gusano” y ahora, ¿está en los Estados Unidos?

Esta “víctima” de Eduardo Grenier alega que si bien el joven, después de graduado se mantuvo dentro del periodismo deportivo, su labor de zapa le costó el puesto a Aniel Hernández, uno de los veteranos de Randy Alonso. Sobreviviente de la época en que allí estaban – o estuvieron – Michel Contreras, Carlos Manuel Álvarez y Rafael Arzuaga, entre otros.

“Anota… periodista deportivo, sí, pero de Cubadebate, Juventud Rebelde… Después estuvo en la televisión, en Canal Caribe, pasó a Tele Rebelde. Todo eso fue chivateando y escalando.”

En los estudios de Radio Rebelde. El otro circulado es Andy Jorge, otro de los periodistas de Cubadebate que actualmente está “estudiando” en la Universidad de Sevilla, en España.

“No hay de otra,” dice por su parte su colega de estudios durante 5 años en la FCOM.

“Ten en cuenta que recién graduado, viajó al extranjero al menos dos veces, y las dos veces regresó. ¿Quién viaja así, recién graduado, jovencito, sin trayectoria laboral y regresa?”

“No hay modo de pasar por todos esos lugares y viajar sin ser “verificado”.

Eduardo Grenier, hablando en Cubadebate “Contra el terrorismo mediático”.

Es un descarado,” concluye su ex compañera de aula.

Ella creía que el joven se había ganado una beca.

“Al menos eso es lo que me dijeron. Que se había ganado una beca para México. No sé si llegó, terminó la beca y decidió irse para los EE.UU., o si la abandonó antes de tiempo. El hecho es que el otro día estaba, dentro de un estadio, celebrando su llegada a los Estados Unidos,” concluyó.

En noviembre, en algún país centroamericano, camino hacia los Estados Unidos.

“A ese, si le revisan sus redes sociales, le van a encontrar “cositas”. ¡Coño! Si ese hombre me dijo a mi gusano… ¿cómo va a estar en los Estados Unidos?,” se preguntó finalmente “A.C” la víctima de Eduardo Grenier.

More From Author

Edificio derrumbe en La habana.

En barrio de mayimbes, estos vecinos llevan 4 años exigiendo responsabilidad por derrumbe de edificio

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha denunciado a la dictadura de Cuba por seguir un patrón gubernamental de control y represión religiosa institucional. Esto en respuesta directa al informe de Libertad y Represión Religiosa en Cuba de 2022 y el complemento presentado ante Naciones Unidas el 1 de septiembre de 2023. 

ONU acusa al régimen de Cuba de mantener patrón de represión religiosa institucional

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *