Sendas fotografías de Hipólito Ramos y Jorge Luis Valdés, dos glorias deportivas de Cuba, se han viralizado en Internet como evidencia de los “logros” del deporte revolucionario.
El primero, subcampeón olímpico y ganador de varios torneos boxísticos nacionales y mundiales; el segundo, pitcher zurdo que fue por años el más ganador de la Serie Nacional de Béisbol.
“Tati” Valdés también fue Campeón Olímpico en el año 1992, cuatro veces Campeón Mundial y cinco de la Copa Intercontinental.
Ramos ganó medalla de Plata en 1980, según reseña la web Olympedia.org, donde se detallan datos de este púgil, nacido en Pinar del Río el 30 de enero de 1956.
TE PODRÍA INTERESAR: Cuqui La Mora arremete contra los “exiliados” que viajan a Cuba: “No es digno ir a reír donde se llora”

El matancero, por su parte, vino al mundo el 12 de febrero de 1961 en el municipio Jovellanos. Ganó 234 juegos en campeonatos domésticos, récord que fue roto años después por el vueltabajero Pedro Luis Lazo.
Ambos estelares en sus respectivos deportes han sido abandonados por el castrismo y así lo confirman las fotografías y testimonios que se han difundido en la red social Facebook.
“Jorge Luis ´Tati´ Valdés, el pitcher zurdo más ganador en la pelota cubana, en la calle con un pullover con huecos. Estos son los ´logros´ del deporte que le prometió a los cubanos la Roboilusión”, dice el post compartido en Cubanos por el Mundo.
LEE ADEMÁS: #GoBackToBanao, el boicot a Aly Sánchez tras su regreso a la Isla-Cárcel (+VIDEOS)
Esta publicación generó varios comentarios. El internauta Alain Vargas aseguró que la gloria deportiva estuviera hoy como el gigante que fue, si no viviera en la Cuba comunista.
“Espero que todo aquel se mire en ese espejo mágico que en su momento de máximo esplendor tuvo que hacer magia en la pelota cubana y miren ahora. Tengo lágrimas en mis ojos por eso estamos como estamos. Hasta cuándo vivir así y abrazo desde mis letras para ese gigante”.
Para María Del Carmen Rodríguez Zulueta es una triste realidad la de los cubanos. “Hoy una gloria mañana un desahuciado”.

“Sí, lo hemos visto y nos duele mucho que de alguien como él no se preocupen, no lo ayuden, la verdad es una pena ver quién fue y que esté en esas condiciones. Un abrazo para nuestro querido amigo jovellanense Tati”, remarcó Mayra Luma.
Una foto de Hipólito Ramos también se hizo viral en Facebook, donde se le ve con la mirada perdida y con una jabita de nylon bajo el brazo.

“Y no es que el estado se tuviera que hacer cargo de todos los campeones olímpicos, centroamericanos o panamericanos, es que si le hubieran retribuido lo que ellos se ganaron, quizás no vivirían como muchos hoy viven”, escribió Maria Elena Anoceto.
Duvan Meiras lamentó “Así es la cochina revolución cubana. Abajo la revolución cubana por eso llevó más de 14 año sin ir. Patria y Vida”.
La historia de Hipólito Ramos y Jorge Luis Valdés es la de tantos deportistas cubanos que, en el servilismo a la dictadura castrista, perdieron infinidad de oportunidades.
Ramos y Valdés están hoy, cual mendigos, en las mugrientas y ahuecadas calles de la Isla. Otros suelen dar su viajecito, fundar academias, dictar conferencias y un largo etcétera, en el afán de recuperar el tiempo perdido o malgastado entre consignas y aplausos a una tiranía que todo se los quitó.
Redacción Cubanos por el Mundo
.