in , ,

Trump solicita a la Corte Suprema que detenga cualquier intento de expulsarlo de las primarias

Los abogados de Donald Trump solicitaron a la Corte Suprema que pongan fin a cualquier intento de expulsar al exmandatario de las primarias del Partido Republicano.

El expresidente Donald Trump solicitó este jueves a la Corte Suprema que detenga “de forma rápida y definitiva” cualquier intento de sacarlo de las primarias del Partido Republicano y evitar que se enfrente a Joe Biden en las elecciones de noviembre.
Donald Trump. Foto: Captura de video

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump solicitó este jueves a la Corte Suprema que detenga “de forma rápida y definitiva” cualquier intento de sacarlo de las primarias del Partido Republicano y evitar que se enfrente a Joe Biden en las elecciones de noviembre.

Así lo expresaron los abogados de Trump en un escrito presentado al máximo tribunal antes de que el 8 de febrero se celebre una audiencia pública para analizar el caso sobre la exclusión de Trump de las primarias republicanas del Partido Republicano en Colorado.

En ese escrito, los defensores alegan que los intentos de apartar a Trump de las elecciones privarían del derecho al voto a millones de estadounidenses y podrían “provocar el caos y la confusión si otros tribunales estatales y funcionarios estatales imitan a Colorado y eliminan al posible candidato presidencial republicano de sus boletas”.

La Corte Suprema está examinando este caso por solicitud del equipo legal de Trump, que ha apelado una decisión previa de la Corte Suprema de Colorado.

El 19 de diciembre del año pasado, en una sentencia sin precedentes en la historia de Estados Unidos, la Corte Suprema de Colorado había establecido que Trump no podía participar en las primarias republicanas de ese estado por su rol en el asalto al Capitolio. Después, el 28 de diciembre, Maine se convirtió en el segundo estado en inhabilitar a Trump.

En este caso, la decisión fue adoptada por la autoridad responsable de organizar las elecciones en esa jurisdicción, la secretaria de Estado de Maine, la demócrata Shenna Bellows. El equipo legal de Trump también ha impugnado esa decisión de la secretaria de Estado de Maine, en ese caso ante la Corte Suprema de ese estado.

La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará los argumentos sobre si los estados pueden impedir que el expresidente Donald Trump aparezca en las boletas electorales debido a sus esfuerzos por revertir su pérdida en las elecciones de 2020.

En ambos casos, las autoridades consideraron que Trump participó en un intento de “insurrección”, lo que le inhabilita para ocupar cargos públicos, según la Sección Tercera de la Enmienda 14 de la Constitución.

Esa enmienda fue aprobada en 1868, después de la guerra civil en Estados Unidos, con el propósito de evitar que los rebeldes sureños de la Confederación que habían jurado la Constitución y luego la traicionaron pudieran acceder al poder. Esas decisiones, a la espera de que se pronuncie la Corte Suprema, solo afectan a Colorado y Maine porque en el sistema federal estadounidense cada estado -y no la nación- es responsable de organizar los comicios.

Otra quincena de estados, entre ellos Oregon, Virginia, Nueva York o Nevada, están también debatiendo si Trump puede presentarse a las elecciones. En el complejo sistema político y electoral estadounidense, donde los estados son los encargados de organizar los comicios, aunque sean los presidenciales, cada uno tiene sus propias leyes y reglas, por lo que demandas similares pueden tener un resultado distinto. Es ahí donde cobra mayor importancia la Corte Suprema, ya que un fallo debería ser obedecido en toda la nación.

Seis de los nueve integrantes de la Corte Suprema son considerados conservadores, tres de ellos nominados por el propio Trump durante su mandato, por lo que sería sorprendente que no le den la razón al exmandatario. Sin embargo, el hecho de que algunos de ellos sean seguidores del “originalismo”, una corriente legal que aboga por interpretar la Constitución tal y como la escribieron los fundadores, siembra dudas sobre la futura decisión de la Corte Suprema. Aunque la audiencia pública para analizar el caso será el 8 de febrero, aún no se sabe cuándo la Corte Suprema emitirá su fallo y tampoco se sabe hasta dónde llegará.

LEE TAMBIÉN: La doble cara de Reynel: de esbirro castrista radical a “migrante en Estados Unidos que cumplió su sueño”

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Accidente en Santiago de Cuba deja a una persona lesionada

Accidente de tránsito en Santiago de Cuba deja a una persona lesionada

La policía ha capturado a cuatro sospechosos de haber matado al cubano Yorjelguis Bolaño Fernández en la provincia de Mayabeque.

Cuatro detenidos por presuntamente estar involucrados en homicidio de cubano desaparecido en Mayabeque