Estados Unidos alertó este sábado que podría volver a imponer las sanciones al régimen de Maduro en Venezuela, luego de que el tribunal supremo del régimen chavista impidiera a la líder de la oposición María Corina Machado participar en las elecciones presidenciales de este año.
María Corina Machado y Nicolás Maduro. Foto: Composición CPEM

El régimen de Maduro se enfrenta a posibles sanciones de EE. UU. tras ratificar inhabilitación política de María Corina Machado

Ene 28, 2024

Estados Unidos alertó este sábado que podría volver a imponer las sanciones al régimen de Maduro en Venezuela, luego de que el tribunal supremo del régimen chavista impidiera a la líder de la oposición María Corina Machado participar en las elecciones presidenciales de este año.

Después de la prohibición del viernes a la dirigente opositora, Estados Unidos está “revisando actualmente” las sanciones a Venezuela, señaló el Departamento de Estado en un comunicado, “en función de este suceso y los ataques políticos recientes a candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil”.

“La decisión de la Corte Suprema de Venezuela del 26 de enero de inhabilitar a la ganadora de las primarias de la oposición democrática, María Corina Machado, es incompatible con el compromiso de los representantes de Nicolás Maduro de realizar unas elecciones presidenciales venezolanas competitivas en 2024. El proceso de inhabilitación careció de elementos básicos, ya que Machado no recibió una copia de las acusaciones contra ella ni se le dio la oportunidad de responder a ellas”, manifestó el Departamento de Estado en un comunicado.

“Esta decisión profundamente alarmante va en contra de los compromisos asumidos por Maduro y sus representantes en el marco del acuerdo de hoja de ruta electoral de Barbados de permitir que todos los partidos elijan a sus candidatos para las elecciones presidenciales. Actualmente, Estados Unidos está revisando nuestra política de sanciones a Venezuela, basándose en este hecho y en los ataques políticos recientes a candidatos de la oposición democrática y la sociedad civil”, agregó.

En la red social X, Machado declaró que la decisión del Supremo, que establece que su sanción tiene una duración de 15 años, contados desde septiembre de 2021, termina con el acuerdo firmado en Barbados entre el Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que incluía “garantías electorales”, así como la revisión de las inhabilitaciones.

“El régimen decidió acabar con el acuerdo de Barbados. Lo que no se acaba es nuestra lucha por la conquista de la democracia mediante elecciones libres y limpias”, afirmó Machado.

A su criterio, con esta decisión, el dictador chavista Nicolás Maduro y su sistema criminal optaron por “unas elecciones fraudulentas”, algo que, reiteró, no va a permitir.

El Tribunal Supremo de Venezuela confirmó la inhabilitación a Machado en un fallo publicado en su página web. Con su sentencia, la máxima corte venezolana bloqueó la posibilidad de que Machado, una ingeniera industrial de 56 años, pueda inscribir su candidatura para los comicios presidenciales previstos para el segundo semestre del año.

Machado, al igual que otras figuras opositoras, han sido inhabilitados para ejercer cargos públicos, en lo que la oposición dice que son medidas políticas de la Contraloría General, a la que describen como un brazo del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“La ciudadana María Corina Machado Parisca está inhabilitada para ejercer funciones públicas por un periodo de 15 años”, dijo el máximo tribunal.

La corte explicó su fallo usando los argumentos de la Contraloría: que Machado apoyó las sanciones de Estados Unidos y al gobierno interino, al que la administración de Maduro culpa de la pérdida de dinero en los activos extranjeros de Venezuela, incluido el refinador Citgo, con sede en Estados Unidos, y la compañía química Monómeros, que opera en Colombia.

El Tribunal también resolvió otros casos pendientes como el de Henrique Capriles, excandidato presidencial, a quien le confirmó su inhabilitación también por 15 años.

LEE TAMBIÉN: Piden a Biden revertir alivio de sanciones al régimen de Maduro tras invalidación de las primarias de la oposición en Venezuela

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Xavi Hernández comunicó este sábado que renunciará a su puesto de entrenador del Barcelona cuando termine la temporada, al creer que "es necesario un cambio de dinámica".
post anterior

Xavi Hernández dejará al Barcelona al final de la temporada

Preso político del 11J en grave estado de salud fue trasladado a terapia intensiva
próximo post

Preso político del 11J en grave estado de salud fue trasladado a terapia intensiva

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss