El Teniente Coronel Reinaldo Alemán, ex Delegado del Ministerio del Interior en el municipio de Santa Cruz del Sur está viviendo en los EE.UU. Específicamente en Cape Coral, Florida.
Alemán lleva consigo un pasado controversial como delegado del MININT en el municipio de Santa Cruz del Sur.
Según la fuente que nos mandó la información desde Cuba, el Teniente Coronel Reinaldo Alemán aprovechando su posición, se enriqueció mediante prácticas corruptas hasta que su conducta fue descubierta.
Sin embargo, antes de que las consecuencias de sus actos lo alcanzaran, emigró a Estados Unidos junto con su esposa e hijo, bajo el manto de un escándalo que involucraba la no denuncia de una salida ilegal del país, supuestamente a cambio de sobornos.
Las acciones de Alemán, descritas por la fuente como abusivas y tiránicas, dejaron una estela de “mucho encabronamiento” en la comunidad cubana residente en ese municipio cubano, ya que cuando ejercía el poder a sus anchas allí, Alemán “le hizo la vida imposible a muchas personas.”
A pesar de su caída en desgracia, logró establecer una pequeña empresa antes de marcharse de la isla, y continuó ganando dinero, el cual le serviría para sus planes futuros.
La fuente desde la isla nos informa que Reinaldo llegó a los EE.UU. por frontera, tras salir de la isla vía Nicaragua. Actualmente reside en Cape Coral, no muy lejando de Sarasota, donde radica otro presunto agente encubierto de la Seguridad del Estado: Michel Coca Tamayo
Te recomendamos leer: Carta a Alexander Otaola revela presencia en EE.UU. de Tirso Michel Coca Tamayo, presunto agente encubierto de la Seguridad del Estado
Cubanos por el Mundo pudo comprobar que, en junio de 2018, el Teniente Coronel Reinaldo Alemán, era efectivamente el Delegado del Ministerio del Interior.
En una nota publicada en el portal Radio Santa Cruz del Sur el 6 de junio de 2018 puede leerse lo siguiente:
Santa Cruz del Sur, 6 jun.- Como lo aseguró el inolvidable Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, los miembros del Ministerio del Interior (MININT) han sabido ser dignos de su inmaculada ética y abnegada labor junto al pueblo en el combate directo contra los planes subversivos del enemigo, las indisciplinas sociales; manteniendo en su diario cumplimiento del deber el orden interior y la tranquilidad ciudadana.
El pensamiento del Líder Histórico de la Revolución Cubana con relación a los hombres y mujeres de verde olivo, fue recordado al inicio del acto municipal de ascenso al grado inmediato superior y entrega de condecoraciones en saludo al aniversario 57 de la prestigiosa institución, creada el seis de junio de 1961.
Frente al monumento erigido a las más de tres mil víctimas del huracán del nueve de noviembre de 1932, varios compañeras y compañeros fueron ascendidos por el cumplimiento destacado de sus misiones este lunes, además, recibieron las medallas por 10, 15 y 20 años de destacado quehacer ininterrumpido, mientras que a la Teniente Yaíma Sánchez la Rosa se le otorgó la condecoración de Servicio Distintiguido.
Luego se reconoció al Mayor Leudeski Socarrás Dervilla por haberle sido impuesta la insignia: Elogio a la virtud, tras la orden dada por la alta jefatura del MININT a nivel nacional.
El reconocimiento por la tarea que realizan estos tenaces soldados fue dado a conocer por la Teniente Vilma Quinta Reyes a través de la misiva enviada por el Ministro del Interior, quien les encomendó a la vez a ser incansables veladores en su actuar.
La parte cultural del evento estuvo representada por la pionera Milagro Muñiz. La pequeña aficionada le dedicó a los presentes, canciones patrióticas.
Se encontraban también el Teniente Coronel Reynaldo Alemán, Delegado del Ministerio del Interior, aquí, Luis Álvarez Fernández, miembro del Buró del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Rafael Alcalá Rodríguez, vicepresidente de la Asamblea de Gobierno a igual instancia.
El Teniente Coronel Reinaldo Alemán habría sido expulsado de su cargo en una fecha posterior a febrero de 2019 y antes de mayo de 2020, pues en esa fecha ya se encontraba al frente de la Delegación del MININT en Santa Cruz del Sur, Yordan Rivero Guerra, según pudimos comprobar en una entrevista que este último concediera.
En otra nota publicada en el propio portal el 11 de febrero de 2019, a propósito del Día de la Defensa puede leerse al final de la nota:
Reinaldo Alemán se encontraba en ese puesto desde el 2017, pues en otra nota consultada en el propio portal, publicada el 7 de junio de 2017 titulada “Ascendidos y condecorados miembros del MININT en localidad santacruceña”, puede leerse:
Las imágenes de los artículos ya no se encuentran disponibles online; pero una búsqueda hecha en redes sociales nos permitió identificar a Reinaldo Alemán en al menos dos fotografías en dos momentos distintos de su “brillante carrera”.
Las historias de aquellos que, luego de años al servicio de la dictadura cubana que ahora se encuentran residiendo en los EE.UU., resaltan el complejo dilema moral y legal que enfrentan las comunidades de inmigrantes y las autoridades estadounidenses al tratar con individuos cuyos pasados podrían estar manchados por la colaboración con regímenes autoritarios.
La presencia de estos individuos en Estados Unidos plantea preguntas profundas sobre la redención, la justicia y el derecho a un nuevo comienzo, al tiempo que subraya la necesidad de un escrutinio cuidadoso y consideración de los antecedentes de aquellos que buscan refugio y oportunidades en tierras de libertad, algo que con la administración demócrata NO SE ESTA HACIENDO.
La comunidad cubana en el exilio, conocida por su fuerte sentido de solidaridad y justicia exige una respuesta contundente a estas revelaciones.
Es cierto que algunos abogan por la compasión y el perdón, argumentando que esas personas fueron “instrumentos”, utilizados y engañados por el régimen.
Otros, los más, insisten en la importancia de recordar y responsabilizar a aquellos que han contribuido al sufrimiento de sus compatriotas.
En medio de este debate, la historia de Reinaldo Alemán sirve como un recordatorio de las cicatrices que el autoritarismo deja en su estela, y el largo camino hacia la sanación y la reconciliación que aún enfrenta la diáspora cubana.