Injusticia Judicial en Cuba: La Lucha del cubano Jean Carlos Torres López por la Libertad de su Padre
Jean Carlos Torres López, un ciudadano cubano de 20 años, ha alzado su voz contra lo que describe como injusticias perpetradas por los órganos judiciales de su país. En una carta dirigida a diversas instituciones internacionales, incluido el Vaticano y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), Torres López hace un ferviente llamado a la acción para buscar justicia para su padre, Juan Carlos Torres Campillo.
El caso de Juan Carlos Torres Campillo se centra en su encarcelamiento bajo la Resolución 60/2021, causa 44/2020, un expediente que, según su hijo, ha estado en fase preparatoria durante un período prolongado. Torres López argumenta que, a pesar de las reformas legales introducidas por la nueva Constitución cubana, el sistema judicial sigue plagado de arbitrariedades que resultan en graves injusticias para los ciudadanos.
El joven denuncia que su padre, residente de Tenerife #162 apto 6 e/ Rastro y Carmen, Centro Habana, ha sido condenado a 30 años de privación de libertad por delitos que afirma no cometió. A pesar de presentar reclamaciones a los diversos órganos del Estado, la respuesta ha sido constante: la sanción impuesta está justificada.
En su carta, Torres López cuestiona la validez de un sistema judicial que ignora pruebas que exonerarían a su padre y que parece favorecer un discurso acusatorio sin fundamentos sólidos. Además, destaca un incidente durante la tercera vista oral de su padre, donde el testimonio crucial del Mayor del Ministerio del Interior Eduardo Moya Jerez fue ignorado, lo que podría haber arrojado luz sobre la inocencia de Juan Carlos Torres Campillo.
A pesar de los esfuerzos legales realizados, incluida la presentación de pruebas que fueron desestimadas debido a presuntas manipulaciones en el expediente, Torres López expresa su frustración por la falta de avances y resultados favorables. Señala la ironía de un sistema que parece desatender las disposiciones constitucionales y las normativas legales establecidas para garantizar la justicia y los derechos humanos.
En un gesto desesperado, Torres López revela que su padre ha iniciado una huelga de hambre como forma de protesta, lo que aumenta la preocupación por su salud y bienestar. Apelando a la compasión y la intervención de las organizaciones internacionales a las que se dirige, Torres López espera que el caso de su padre reciba la atención necesaria y se logre finalmente su liberación.
te sugerimos leer: Muere en la cárcel Alexei Navalny, líder opositor ruso y enemigo acérrimo de Putin