Médico cubano secuestrado en Kenia
El cirujano villareño dijo meses antes de su secuestro que la zona donde lo habrían enviado junto a su colega Assel, era peligrosa (Foto: composición Cubanos por el Mundo)

Médico cubano secuestrado en Kenia confesó que el castrismo los envió a una muerte segura (+VIDEOS)

Feb 20, 2024

Landy Rodríguez Hernández, el médico cubano secuestrado en Kenia en 2019, reconoció que el castrismo lo envió a una muerte segura.

En declaraciones a un medio africano, meses antes de concretarse su presunto secuestro, el cirujano villaclareño dijo que buscó información en Internet del territorio que le habrían asignado.

Se trataba del condado de Mandera, en Kenia, limítrofe con Etiopía y Somalia, donde opera el grupo yihadista Al Shabaab, vinculado a Al Qaeda.

Con una risa leve frente a la cámara de la televisora keniana, Rodríguez Hernández confesó que Mandera era un condado peligroso y que se sorprendió al leer las noticias.

“Mi reacción fue negativa, pues cuando revisé Internet sobre el condado de Mandera supe que era peligroso para la gente”, declaró, mientras esbozaba una tímida sonrisa.

Sus palabras, que datan de julio de 2018, resuenan a casi cinco años después de que la milicia terrorista lo secuestrara a él y al también médico Assel Herrera Correa, oriundo de Las Tunas.

Cubanos por el Mundo tuvo acceso al reportaje donde Landy ofrece estas declaraciones y aunque lo hace, al parecer, de manera desenfadada, sus palabras lanzaron una crítica al Ministerio de Salud Pública (MINSAP), a las misiones médicas esclavas y al sistema totalitario que los envió a morir.

Algunos médicos y profesionales de la salud que escaparon de Cuba se pronunciaron en nuestro canal de Instagram, tras ver el emotivo video.

“Los tiraron en la boca del león… prácticamente los mandaron a una muerte segura… yo trabajo con Kenianos y cuándo les contaba lo que les había sucedido a los médicos cubanos en Mandera me decían que ahí no va ningún médico… que es una zona muy muy pobre y peligrosa.. que algunos médicos van y regresan el mismo día”, escribió @elchichi_com

Otro internauta que firma como @rosbel1989 comentó “Yo fui a Venezuela y cuando me soltaron en medio de aquel monte bajo las balas diariamente, sin condiciones ningunas como un indigente, me dije esto y aquello es lo mismo así que bye felicia. La dictadura cubana te vende como un saco de papa a ellos no les importa la vida de nadie.”

El 2 de enero de 2024 Naciones Unidas hizo pública la Carta Acusatoria que envió al régimen de Cuba acusándolo de trabajo forzoso, una de las formas de esclavitud moderna en las llamadas “misiones médicas internacionalistas”.

Así lo refiere la Organización Prisoners Defenders en su website, donde relaciona frases concretas extraídas de la legislación cubana que regula las misiones, en concreto la Resolución 368 de 2020 del MINCEX, “Reglamento Disciplinario para los trabajadores civiles cubanos que prestan servicios en el exterior como Colaboradores”.

“…las personas trabajadoras reclutadas muchas veces no tienen información precisa sobre el lugar de destino y el lugar de trabajo (por ejemplo, un hospital) hasta que llegan al país de destino”, menciona PD.

Es esta otra evidencia de que el régimen de La Habana, en el afán de apropiarse de los dineros que pagan estas naciones a los profesionales de la salud, descuida la integridad de sus profesionales.

Esto es lo que le ocurre a cientos de “cooperantes” cubanos como Landy y Assel. En este minuto crece la incertidumbre en la familia pues la milicia que los secuestró ha notificado su muerte tras un bombardeo con drones el pasado 15 de febrero.

La dictadura de Miguel Díaz-Canel, a la sombra del general de ejército Raúl Castro, se ha negado a confirmar el deceso de los dos médicos, por no tratarse de fuentes oficiales.

“En las últimas horas fuentes no oficiales han reportado la muerte en un bombardeo el pasado jueves 15 de febrero, de los médicos cubanos, Dr. Assel Herrera Correa y Dr. Landy Rodríguez Hernández, secuestrados en la comunidad de Mandera, Kenia, el 12 de abril de 2019”, dice un tuit de la Cancillería de Cuba.

El influencer Alexander Otaola lamentó que las familias de estos dos muchachos no se han lanzado ni se lanzaran a protestar en la Isla, incluso con el amparo y la venia de la dictadura castrocanelista.

Durante la emisión del matutino El Mañanero, correspondiente al lunes 19 de febrero de 2024, Otaola recordó que el aparato propagandístico del castrismo ideó marchas, tribunas y mesas redondas para reclamar el regreso de Elián González, el niño balsero.

También los familiares de los espías de la Red Avispa pidieron su excarcelación y Fidel Castro inventó, a propósito del caso de Elián, la llamada “Batalla de Ideas”.

“Tendrían que estar en la calle, exigiendo que devuelvan y rescaten a sus hijos, pero como se vendieron también los padres, hoy lo que van a recibir es la noticia de que sus hijos murieron, ni siquiera el cuerpo, porque si no los rescataron vivos qué carajo te los van a entregar muertos”, lamentó Alexander.

Otaola lamentó el silencio cómplice de las familias de Assel y Landy y dijo que es otra muestra del servilismo y la sumisión de un pueblo.

Cubanos por el Mundo informó, a partir de un comunicado de Al Shabab vía Telegram, de la muerte de los dos médicos, luego de un ataque con drones en la ciudad somalí de Jilib.

La web oficialista Cubadebate, en una escueta nota publicada el 19 de febrero, reseña que el Comando África de los Estados Unidos (Africom) confirmó que llevó a cabo un ataque aéreo contra las fuerzas de Al-Shabaab.

La nota del medio procastrista asevera que dicha incursión ocurrió “el pasado 15 de febrero cerca de Gelib, en la región de Middle Juba en Somalia, donde se presumía que estaban secuestrados los médicos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez”.

Médico cubano secuestrado en Kenia
La web oficialista menciona un bombardeo que presuntamente ocurrió el 15 de febrero

Repasando los comunicados de prensa del Comando de Estados Unidos para África (AFRICOM), NO consta que ninguno de estos ataques aéreos contra Al Shabaab hayan sido el 15 de febrero, fecha que se notificó la muerte de los dos cubanos.

“A petición del Gobierno Federal de Somalia, el Comando África de Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo colectivo de autodefensa con cinco enfrentamientos contra el grupo terrorista Al Shabaab el 9 de febrero”, dice el texto y otro bombardeo, al que hace referencia Cubadebate, ocurrió el 19 de febrero.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Activista cubano acusa al régimen de contaminarlo con VIH y pide ayuda para llegar a EE.UU.
post anterior

Activista cubano acusa al régimen de contaminarlo con VIH y pide ayuda para llegar a EE.UU. (+VIDEO)

El cantante cubano Amaury Gutiérrez se quejó de la mala administración que impera en el Aeropuerto Internacional de Miami tras vivir en carne propia una situación.
próximo post

Cantante cubano Amaury Gutiérrez se queja del aeropuerto de Miami: “Este gobierno demócrata es un robo”

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss