Aeroflot no volará más a Cuba después del 12 de mayo.

¿Se acabó el idilio turístico ruso? Aeroflot suspende sus vuelos a Cuba #NoTravelToCuba

La página web de Aeroflot ya no ofrece la compra de boletos a Cuba para fechas posteriores al 12 de mayo.

La aerolínea rusa Aeroflot, ha anunciado que dejará de volar a La Habana a partir de mayo próximo, según informó El Vigía de Cuba. Esta decisión llega solo cinco meses después de la reapertura de la ruta entre Moscú y la capital cubana, y una semana después de que el canciller ruso, Serguéi Lávrov, visitara la isla y hablara sobre el aumento de la frecuencia de vuelos en función de la demanda.

La suspensión de los vuelos de Aeroflot a Cuba es una medida sorpresiva, especialmente considerando que la venta de pasajes se cerrará a partir del 12 de mayo, último día programado para un vuelo a Cuba, sin que se hayan ofrecido explicaciones detalladas. Un piloto de Aeroflot sugirió a El Vigia de Cuba, que la decisión podría deberse al poco interés de los rusos en viajar a Cuba y viceversa.

Aeroflot había suspendido sus vuelos a La Habana durante la pandemia de coronavirus y luego durante la guerra en Ucrania. Aunque los vuelos se reanudaron en diciembre con dos frecuencias semanales, ahora se enfrentan a una nueva suspensión. Esta decisión incluso contradice una orden del presidente ruso, Vladímir Putin, quien había indicado que los vuelos regulares se restablecerían desde el 1 de julio.

El piloto de Aeroflot comentó que, aunque el gobierno ruso pueda desear mantener los vuelos a La Habana, si las operaciones no son rentables, se deben suspender. Esta situación refleja una tendencia más amplia en la que varias aerolíneas han abandonado el mercado cubano debido a la disminución del atractivo turístico de la isla. Incluso Aerolíneas Argentinas se retiró recientemente debido a la caída en el número de visitantes.

En enero, todos los mercados emisores de turistas a Cuba, excepto Rusia, vieron reducidos sus números. Sin embargo, el ligero crecimiento del mercado ruso no fue suficiente para justificar la continuidad de los vuelos semanales a La Habana. Nordwind seguirá volando a Cayo Coco y Varadero, pero con menos turistas, ya que los rusos prefieren destinos como Turquía, Egipto e incluso India. En el caso del Caribe, destinos como Punta Cana, Cancún, Jamaica y Gran Caimán, superan con creces de recursos y logística a la isla.

“Aquí solo vendrán los rusos nostálgicos. Los que quieran ver una uazabita, un Ural, un Zil de los años 80… o algo así. Solo para quien le reinterese viajar en el tiempo quedará Cuba,” dijo a Cubanos por el Mundo, “Yadira”, una turoperadora cubana de la agencia Cubatur en Varadero.

Las redes sociales rusas han sido testigos de una creciente ola de videos desaconsejando visitar Cuba debido a las malas condiciones de servicio en los hoteles, incluyendo la falta de productos básicos como lácteos y huevos. La página web de Aeroflot ya no ofrece la compra de boletos a Cuba para fechas posteriores al 12 de mayo.

Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro del turismo ruso en Cuba y el impacto económico que tendrá en la isla, tradicionalmente dependiente del turismo como una de sus principales fuentes de ingresos. La suspensión de los vuelos de Aeroflot simboliza no solo un cambio en las preferencias turísticas, sino también las dificultades económicas y logísticas que enfrenta Cuba en el contexto actual.

Puedes leer: MINREX miente al pueblo cubano. Esteban Lazo estuvo solo unas horas en Kenya

More From Author

red de tráfico de cubanos

Denuncian que el MININT estaría detrás de una red de tráfico de cubanos a Europa (+FOTOS)

Un trabajador del lujoso hotel Iberostar Taínos en Varadero, pereció luego de ser arrollado por un ómnibus en Cárdenas, Matanzas.

Ómnibus en Cárdenas atropella y da muerte a un trabajador del Iberostar Taínos en Varadero

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *