El régimen castrista de Cuba ha sido objeto de severas críticas tras el envío de una “Misión Médica” a Honduras, compuesta por 120 médicos esclavos, lo que deja al descubierto la precariedad del sistema de salud en la isla que, en vez de sumarle profesionales, el comunismo se los quita.
De acuerdo con información proporcionada por fuentes gubernamentales hondureñas, de los 120 médicos cubanos que llegaron al país, 96 son especialistas en diversas áreas de la medicina, 4 son administradores y los restantes 20 cubrirán tres brigadas oftalmológicas que se desplegarán en distintas regiones.
La noticia del arribo de estos médicos esclavos cubanos ha sido recibida con sorpresa y preocupación por parte del Colegio de Médicos de Honduras, quienes han expresado su oposición a la llegada de estos galenos, argumentando que podría afectar el empleo de médicos hondureños y la calidad de la atención médica en el país.
La decisión de enviar estos médicos esclavos ha generado indignación entre la población cubana, que se ve privada de atención médica básica debido a la escasez de personal especializado en el país.
Las críticas arreciaron luego de que el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, informara la decisión a través de Twitter, argumentando que el envío de los especialistas médicos a Honduras es una muestra del compromiso solidario de Cuba con los pueblos de América Latina y el Caribe. Sin embargo, muchos consideran que esta “solidaridad” está teñida de explotación, ya que los médicos cubanos son enviados al extranjero bajo condiciones laborales precarias y con salarios ínfimos, lo que ha llevado a calificarlos como “médicos esclavos”.
El arribo a Honduras de Misión Médica de #Cuba integrada por 120 especialistas evidencia nuestro compromiso solidario con los pueblos de América Latina y el Caribe.
Agradecemos las muestras de apoyo y solidaridad expresadas a la llegada de los galenos cubanos.#CubaSalvaVidas pic.twitter.com/OoeI3LH1u6— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 29, 2024
Mientras tanto, en Cuba, la falta de médicos especializados continúa siendo una realidad preocupante para la población, que ve mermada su calidad de vida y acceso a la atención médica básica debido a la constante salida de profesionales de la salud hacia el extranjero, lo que solo beneficia el bolsillo de la dictadura que cobra la mayor parte del salario de los médicos esclavos cubanos.
Según lo anunciado por las autoridades hondureñas, estos médicos cubanos serán distribuidos entre los 32 hospitales del país, con el objetivo de reforzar la capacidad de atención médica en diversas especialidades.
TE PUEDE INTERESAR: De estudiante de Medicina en Cuba a empacadora de vinos en EE.UU.: “tenía que haber venido antes”
Redacción Cubanos por el Mundo