in

De estudiante de Medicina en Cuba a empacadora de vinos en EE.UU.: “tenía que haber venido antes”

La estudiante, que decidió emigrar dos meses antes de graduarse, reflexiona sobre su decisión y reconoce que “tenía que haber venido antes”

De estudiante de Medicina en Cuba a empacadora de vinos en EE.UU.: "tenía que haber venido antes"
Cubana trabaja y es feliz en Estados Unidos. Foto: Composición CPEM

Una estudiante de Medicina cubana ha compartido su historia de adaptación en EE.UU., donde actualmente trabaja como empacadora de vinos.

“Mi primera ‘chamba’ en los Estados Unidos: empacadora de vinos. ¿Que si es lo que me gusta? No. ¿Que si me disgusta? Tampoco. Sencillamente fue lo primero que apareció pa’ empezar a tirar pa’ lante”, expresó la joven, identificada como María Caridad en Facebook.

La estudiante, que decidió emigrar a EE.UU. dos meses antes de graduarse, reflexiona sobre su decisión y reconoce que “tenía que haber venido antes, no sé, quizás al inicio de la carrera o con 15 años. O qué se yo, nacer aquí, algo así jejeje”. A pesar de las críticas recibidas por su elección, la joven insiste en que se trata de una oportunidad para avanzar y dejar la miseria que hay en la isla.

En su testimonio, la joven cubana cuestiona a aquellos compatriotas que se quejan de trabajar en EE.UU, señalando las diferencias de condiciones entre ambos países.

“Trabajo que le paga en dólares, trabajo que supuestamente les da pa’ vivir al pegao, pero que tienen un ‘Aifon’, un carro cuando en Cuba no tenían bicicleta”, comentó.

La joven reconoce que cada individuo debe buscar su propia felicidad y éxito en la vida, sin importar el lugar de residencia.

“Cada quien conoce su vida y la mejor manera pa’ llevarla. Pero créanme que se puede vivir feliz donde sea. Y llegar a lograr en la vida tanto como uno quiera”.

Finalmente, la estudiante ofrece un consejo a los demás antillanos: “Si es cubano y sigue en Cuba: sepa que aquí se viene a trabajar pero se viene a hacer dinero y a darse la vida que cada quien quiere. Y si es cubano y ya está aquí, sepa que si le parece mucho trabajo y poco dinero, igual puede regresarse a Cuba a tener mucho tiempo libre, mucha hambre y poca salud, entre otras cosillas”.

TE PUEDE INTERESAR: #CubaEstadoFallido pide a la ONU urgente envío de alimentos (+VIDEOS)

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Jeniree

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Continúa desaparecido el activista cubano Alberto Turís

Continúa desaparecido el activista cubano Alberto Turís

Fallece educador por más de 50 años en Cuba y NADIE se acordó de él

Fallece educador por más de 50 años en Cuba y NADIE se acordó de él