Una anciana que responde al nombre de Francisca Rosales vende maní en su provincia de Camagüey para sobrevivir.
Esta mujer tiene 87 años de edad y, según relata el periodista independiente José Luis Tan Estrada, se levanta todos los días a las 5:30 am.
Estrada asegura que ella vende “el maní tostado más rico de la ciudad de Camagüey”.
Cada cucurucho cuesta 15 pesos, aunque algunos usuarios en redes sociales le recomendaron que subiera un poco el precio, pues una bolita de pan ya vale 19 en el mercado.
La historia de Francisca se parece a la de tantos ancianos en Cuba que se niegan a quedarse en casa y salen a las calles a vender lo que sea, con tal de ganarse unos pesos. Esta mujer vende maní para sobrevivir.
Cubanos por el Mundo reseñó, hace unos días, la historia de un señor que recoge monedas en el municipio habanero de Regla, donde los devotos a la Virgen dejan algunas en el mar.
Lea también: #YoMeErizo entregan autos Peugeot de medio palo, la limosna del castrismo a deportistas “revolucionarios” (+VIDEO)
“La cosa está dura”, dijo aquel señor y aseguró que esas monedas le sirven para comprarse algunas cosillas.
En el caso de Francisca, su chequera de 1500 pesos no le alcanza para vivir y el costo de la vida, como dice la canción de Juan Luis Guerra, “sube otra vez”.
“El bastón en una mano y en la otra los cucuruchos adornan las calles del centro de la ciudad con derroche de sacrificio y ganas de ´guapear´”, dice en su post el reportero independiente.
Tan Estrada se hizo una foto con Francisca y pidió que los camagüeyanos pueden colaborar con Francisca “en este país de matemáticas locas” y de paso saborear un delicioso cucurucho de maní.
Lea también: Cubano recoge monedas de las ofrendas a la Virgen de Regla para sobrevivir. “La cosa está bien dura”
Redacción de Cubanos por el Mundo