El régimen castrocanelista “convocó” a Benjamin Ziff, Encargado de Negocios de Estados Unidos en La Habana a rendir cuentas.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), el viceministro Carlos Fernández de Cossío “trasladó” al funcionario estadounidense el “rechazo” a lo que consideró “la conducta injerencista y los mensajes calumniosos de Washington y su embajada en Cuba ante asuntos internos de la realidad cubana.”
CONTENIDO RELACIONADO: Reportan detención de un masón durante manifestación pacífica en El Cobre
La estatal Prensa Latina reseñó que, con una nota formal de protesta, “se le recordó a Ziff los estándares mínimos de decencia y honestidad que se esperan de una misión diplomática en cualquier país y que la embajada de Estados Unidos en Cuba se muestra incapaz de observar”.
Precisamente, una de las etiquetas que se hizo trendings durante las protestas del #17M fue #NoMásMuela y esta nota del Minrex se une a la retórica y a la demagogia de la tiranía.
Desde Díaz-Canel, Bruno Rodríguez, hasta la más infeliz ciberclaria, todos han responsabilizado a Estados Unidos de lo ocurrido el 17 y 18 de marzo de 2024.
NOTA RELACIONADA: “No más muela”, el grito de los cubanos durante las protestas de este 17M (+VIDEO)
El castrocanelismo señaló “la responsabilidad directa del gobierno de los EEUU en la difícil situación económica que atraviesa Cuba en estos momentos”.
La Embajada de Estados Unidos rectificó un comunicado anterior, donde aseguraba que las protestas eran por cuestiones materiales.
“Somos conscientes de los informes de protestas pacíficas en Santiago, Bayamo, Granma y otros lugares de Cuba, con ciudadanos que protestan por la falta de alimentos y electricidad. Instamos al gobierno cubano a que respete los derechos humanos de los manifestantes y atienda las necesidades legítimas del pueblo cubano”.
“Permítanme ser claro al respecto: Estados Unidos no está detrás de las protestas en Cuba y esa acusación es absurda. Estamos siguiendo de cerca estos informes. Las protestas de ayer en varias ciudades de Cuba reclamaban electricidad, alimentos y libertades fundamentales. Creo…— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) March 18, 2024
Sobre las acusaciones del régimen cubano, Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado en Washington, fue categórico.
“Permítanme ser muy claro al respecto: Estados Unidos no está detrás de las protestas en Cuba y la acusación de eso es absurda. Estamos siguiendo de cerca estos informes. Las protestas en varias ciudades de Cuba ayer exigían electricidad, alimentos y libertades fundamentales”, dijo el portavoz.
El portavoz recalcó que lo ocurrido en la Isla es un reflejo de la situación crítica que se vive en el país.
“Instamos al gobierno cubano a abstenerse de la violencia y detenciones injustas, y hacemos un llamado a las autoridades para que respeten el derecho de los ciudadanos cubanos a la reunión pacífica”, subrayó.
Buscan la asfixia con el #BloqueoGenocida y, sobre las carencias y dificultades cotidianas que nos imponen, articulan su otra guerra desde las plataformas que dominan y usufructan.— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 18, 2024
Patel respondió así al canciller castrista Bruno Rodríguez, a Díaz-Canel y a todos los secuaces.
“Se conoce la responsabilidad directa y cruel de EE.UU. en la aguda situación económica que pesa sobre el bienestar del pueblo cubano. Gobierno de EE.UU., en especial su embajada en Cuba, deben abstenerse de interferir en los asuntos internos del país y de incitar al desorden social”, tuiteó.
Redacción Cubanos por el Mundo