Increíble pero cierto. En medio de la grave crisis eléctrica que se vive en Cuba y lo que sufren los cubanos por culpa de esta situación, el periódico castrista “Victoria” reseñó que “crece la indignación” por los apagones, pero en Ecuador.
Así como lo lee. Este medio de des-información y manipulación masiva que responde a los intereses de la dictadura en la Isla de la Juventud dedicó un artículo a hablar de la situación de la falta de electricidad en territorio ecuatoriano, ignorando de forma intencionada y premeditada la crisis por el tema eléctrico que se vive en Cuba, la cual sin duda alguna, es la más severa que se vive en la región.
En ese sentido, el periódico castrista apunta que en Ecuador se están registrando apagones de más de cinco horas que han provocado que crezca “la indignación” en ese país.
Esto pudiera calificarse como una burla para el pueblo cubano que a diario sufre constantes cortes de corriente sin que la dictadura haga nada al respecto. No obstante, esas informaciones no son reseñadas en los medios de propaganda del castrismo, ya que estos solo se dedican a mentir, a difamar a opositores y activistas y a esconder la realidad que se vive en la isla cárcel en donde la decadencia de los servicios públicos está a la orden del día.
#SomosOscuridad a Cándido Fabré se le va la corriente en pleno concierto (+VIDEO) https://t.co/sbVa0PDKrP
— Cubanos por el Mundo (@Cubanoselmundo) April 11, 2024
Mientras los medios del régimen se encargan de reseñar las realidades de otros países, que no tienen punto de comparación con la crisis sin precedentes en Cuba, la mayoría de los antillanos soportan apagones de hasta 12 horas al día por culpa del fracasado modelo comunista y la ineficiencia de los dirigentes que sí viven una vida privilegiada a cuesta del sufrimiento del pueblo cubano.
“Los ecuatorianos han expresado su molestia por esta situación a través de las redes sociales. Se quejan de los anuncios tardíos, que impiden la planificación de sus actividades diarias, así como el incumplimiento de los cronogramas establecidos, denunciando que se han registrado cortes en varios sectores fuera del horario que les correspondería”, reseña la nota, un texto que bien podría resumir la realidad de la Isla.

Esta situación sí que ha generado indignación entre los antillanos, que cada día que pasa pierden más el miedo a los represores, y se lanzan a las calles a exigir sus derechos, como ocurrió el pasado 17 de marzo, cuando miles de ciudadanos se lanzaron a las calles exigiendo sus derechos esenciales al grito de “Corriente, comida y libertad”.
LEE TAMBIÉN: Más apagones. La Guiteras sale de servicio, “controladamente por tres días”
Redacción Cubanos por el Mundo