Una triste noticia sacudió en las últimas horas a la comunidad, cuando Ashley Manuela Echaide Mesa, una niña cubana de apenas tres años que se convirtió en el rostro de una lucha por la vida, falleció en México tras una operación.
Vale la pena recordar que la familia de Ashley había enfrentado un largo proceso para conseguir una visa humanitaria que les permitiera buscar tratamiento médico fuera de Cuba y su “potencia médica”.
RELACIONADO: Piden ayuda para niña cubana con cirrosis hepática
Yankiel Fernández fue uno de los encargados de compartir la desgarradora noticia a través de las redes sociales.
“Con profundo dolor estamos consternados, Ashley nuestra pequeña ha fallecido en México después de varios días de trasplantada. Nuestras oraciones y apoyo a su mamá Yanirys, a su abuela Caridad y a su incansable ángel humano Nelson Alvarez”, se leyó en la publicación.
Desde abril del año pasado, la salud de la niña cubana comenzó a deteriorarse seriamente, y su madre Yanirys Mesa hizo un llamado desesperado al régimen cubano para obtener ayuda.
En enero, Yanirys criticó al Ministerio de Salud Pública por no cumplir su promesa de llevar a Ashley a España para la cirugía.
Por su parte, la también activista, Diasniurka Salcedo, compartió su dolor en redes sociales: “Me niego a creer que acabas de partir princesa, no lo puedo creer, no tengo modo de expresar tanto dolor, me acabas de romper una vez más”.
La muerte de Ashley generó una ola de consternación y volvió a poner de manifiesto las dificultades que enfrentan muchas familias en la búsqueda de tratamientos médicos en la isla comunista.
Mientras muchas personas deben recurrir a visas humanitarias y emprender largos viajes fuera de sus casas para buscar salvar la vida de sus pequeños, el régimen castrista sigue burlándose descaradamente al gritar a los cuatro vientos su mal llamada “potencia médica”.
Redacción de Cubanos por el Mundo