Este miércoles 8 de mayo se se registró un sismo perceptible en el municipio Moa, de la provincia de Holguín.
De acuerdo al reporte hecho por parte de la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano, el fenómeno ocurrió a las 09:13 am hora local, ubicado a 5.0 km al este sureste de la localidad.
El sismo perceptible tuvo una profundidad de 5,0 km y una magnitud de 3,0 en la escala de Richter.
“Hasta el momento se han recibido informes de perceptibilidad en la localidad de Moa. No se informan daños materiales ni humanos. Este es el sexto sismo perceptible que se registra en Cuba durante el año 2024”, reza la publicación de la prensa castrista.
Algunas personas expresaron que no sintieron el temblor, sin embargo, una internauta aseguró que ella, que reside e un quinto piso en el reparto Miraflores, pudo sentirlo y con fuerza, puesto que todo su apartamento se estremeció.
Lea también: Boxeador español defendió a una mujer que estaba siendo maltratada por su pareja en pleno cine (+VIDEO)
Según el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), el año pasado, Cuba experimentó 14 sismos perceptibles y 7 mil 475 movimientos telúricos.
La mayoría de los sismos perceptibles ocurrieron en la falla Oriente, que es la zona de mayor actividad sísmica del país y que marca el límite de placas tectónicas al sur de la región oriental. También se reportaron sismos significativos en el norte de Las Tunas y en el sur de Moa, donde hubo tres enjambres sísmicos de unos 500 eventos cada uno, aunque de baja magnitud (menor a cuatro).
El Cenais detalló en su informe anual que de los 14 sismos perceptibles en Cuba, cinco tuvieron su origen en la zona de límite de placas al sur del oriente, cinco en el interior del territorio nacional y cuatro fuera del país (dos en Haití, uno en Jamaica y uno en el norte de Honduras).
Redacción de Cubanos por el Mundo