La comunidad del reparto Reina, en Cienfuegos, se convirtió en el epicentro de un preocupante brote de hepatitis A, poniendo en alerta a las autoridades sanitarias y a la comunidad.
El doctor Liván Rojas Lantigua, encargado de la gestión sanitaria en Cienfuegos, destacó en conferencia de prensa la concentración de los casos en cuatro manzanas del reparto Reina y el supuesto “esfuerzo” por ejecutar un control de foco de la enfermedad.
“La mayoría de los casos se concentran en cuatro manzanas de ese reparto, donde ejecutan un control de foco de la enfermedad, que tiene un periodo de incubación el cual oscila entre 15 y 50 días”, subrayó, según lo reportado por el medio oficialista Perlavisión.
La nota informativa detalló que desde el diagnóstico del primer caso, perteneciente al consultorio 3 del policlínico José Luis Chaviano, se intensificaron acciones sanitarias destinadas a evitar la expansión del virus.
Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre el número total de infectados ni sobre la evolución del brote, lo cual ha mantenido a la población en vilo respecto a la situación epidemiológica.
Según informes de la misma televisora, más de 5,000 residentes de comunidades en Reina han sido afectados de alguna manera por la situación.
OTRAS NOTICIAS: Según pronósticos, Cuba tendrá una temporada ciclónica “muy activa” este año
A pesar de que el control de focos para detectar el virus ha concluido, se continúan realizando pesquisas en las viviendas para mantener la vigilancia sanitaria, enfocándose en la historia epidemiológica de los contactos y en el tratamiento sintomático de los pacientes infectados.
Asimismo, menciona que, supuestamente, a las familias se les suministró el acceso a hipoclorito de sodio, esencial para la desinfección del agua que se consume.
En otro orden de ideas, el pueblo de Cienfuegos muestra su preocupación no solo por la enfermedad, sino por la escasez de medicamentos tanto en esa región como en cada rincón de la isla comunista.
Redacción de Cubanos por el Mundo