El expelotero cubano Serguey Pérez Guillén, conocido en el mundo del béisbol como “Cuquito”, dio un nuevo paso en su vida al arribar a Estados Unidos en los últimos días.
A sus 40 años, Pérez Guillén llegó a Miami, Florida, por reclamación familiar, dejando atrás una notable carrera en el béisbol cubano.
La información fue confirmada en redes sociales por Yasel Porto, quien destacó que, durante más de una década, fue figura en los equipos capitales Industriales y Metropolitanos, jugando como jardinero y convirtiéndose en un pilar para el deporte en la Serie Nacional de Cuba.

Fue durante su tiempo con los Industriales que Pérez Guillén alcanzó la cúspide de su carrera, llevándose el campeonato en los años 2006 y 2010.
Aunque su carrera deportiva culminó oficialmente en 2013, muchos expertos y aficionados consideraban que este expelotero cubano todavía mantenía su forma óptima.
A lo largo de su trayectoria, logró un impresionante promedio de bateo de .301, acumulando 1.240 imparables y 613 carreras impulsadas.
Serguey Pérez Guillén nació el 20 de junio de 1980 en Guanabacoa, La Habana. Desde su debut en 1998 con Industriales, demostró un talento inigualable que lo consolidó como uno de los jugadores más destacados de su generación.
OTRAS NOTICIAS: Yordenis Ugás califica a los cubanos de ser “malos fans”
Su carrera no solo se limitó a la Serie Nacional, también incluyó una muy buena participación en las categorías inferiores, representando a Cuba en el campeonato mundial juvenil en Canadá en 1997.
La llegada de Pérez Guillén a Estados Unidos se suma a la de otros peloteros cubanos retirados que buscaron un nuevo comienzo lejos de su tierra natal.
Ahora, Pérez Guillén, una vez con su familia en la tierra de Tío Sam, decidirá si seguir (o no) en el mundo del béisbol, aportando su experiencia a las futuras generaciones.
Redacción de Cubanos por el Mundo