Al menos 30 personas fueron procesadas en la provincia de Camagüey por la extracción ilegal de oro, según informaron las autoridades castristas en las últimas horas.
De igual manera, informaron que se han tramitado un total de nueve casos bajo el artículo 317 del Código Penal, que establece sanciones de privación de libertad de seis meses a dos años, o multas de 200 a 500 cuotas. Esto de acuerdo con la Presidencia del Tribunal Provincial Popular.
Según la dictadura castrista, la extracción ilegal de oro, no solo infringe las leyes, sino que también “causa severos daños al medio ambiente y pone en riesgo la salud humana”.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 500 hectáreas de bosque han sido afectadas por incendios forestales en Pinar del Río
Las penas impuestas a los acusados varían en función de sus “características personales, la lesividad social de los hechos, sin son primarios, reincidentes o multirreincidentes, más la conducta social en el área de residencia”.
La nota publicada en los medios castristas también apuntó que el uso de productos químicos como el mercurio en estas actividades ilegales ha provocado la contaminación de aguas subterráneas y embalses destinados al consumo humano, así como daños a los cultivos.
También consideraron que la economía local, especialmente, la Empresa Geominera Camagüey se ha visto afectada negativamente por la minería ilegal y la extracción de oro, aunado al impacto ambiental que tiene esta actividad ilícita.
Aunque la dictadura castrista busca hacer creer con este tipo de notas que están luchando contra el delito en la isla, la realidad es que estas actividades ilegales en muchos casos involucran a funcionarios castristas, ya que estos son los principales corruptos en la nación, pero eso no lo reseñaran los medios del régimen comunista.
LEE TAMBIÉN: Identifican presencia del virus de Oropouche en Santiago de Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo