Habitantes de Cienfuegos han expresado su preocupación por la llegada del virus “fiebre de Oropouche” a esa provincia.
Así se dio a conocer en un reporte de Radio Televisión Martí, en donde los residentes de distintas localidades de Cienfuegos aseguran estar alarmados por la llegada de esa enfermedad, tomando en cuenta la grave escasez de alimentos y medicinas que se registra en la isla.
Cabe recordar que, el virus de Oropouche fue identificado en primera instancia en dos áreas de salud de Santiago de Cuba, específicamente en los poblados de Boniato y Songo La Maya y posteriormente se detectó en varias comunidades de Cienfuegos.
La fiebre Oropouche, el virus cuyos primeros casos fueron identificados hace apenas unos días en la provincia de Santiago de Cuba, ha llegado a la provincia de Cienfuegos.#cuba #CubaEpidemias #CubaOropouche https://t.co/MEVb3r5upe
— Martí Noticias (@martinoticias) May 29, 2024
En ese sentido, trascendió que en el municipio Abreu es la localidad cienfueguera en la que más casos se han identificado de esta fiebre que ha generado alarmas en la isla.
TE PUEDE INTERESAR: Oropouche en Oriente; Dengue en Isla de Pinos. Así “avanza” #CubaEstadoFallido
En el reporte de Martí Noticias, se tomó el testimonio de Juan Alberto de la Nuez, un residente del municipio cienfueguero de Aguada de Pasajeros, quien aseguró que esa zona enfrenta graves dificultades por la acumulación de aguas contaminadas, y la falta de fumigación, por la ineficiencia de la dictadura comunista.
“Yo vine ayer del municipio de Rodas, donde viven mis padres y en la calle Martín Cartagena, hay cinco casos que los han diagnosticado de dengue; no han fumigado, no han echado ‘abate’ en el agua. Aquí, donde vivo yo, en el asentamiento de la comunidad, hace más de un año que no pasa ‘comunales’ a recoger basura”, afirmó el cubano al mencionado medio.
Acciones de vigilancia y lucha antivectorial en Cienfuegos contra el virus del Oropouche. Más Información 👇👇👇https://t.co/Skx5zUk8b7 pic.twitter.com/RQE85Aq4h7
— Gobierno Provincial de Cienfuegos (@GobiernoCfgos) May 29, 2024
Por su parte, el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, advirtió sobre la presencia confirmada en el país del virus Oropouche. Aunque el cuadro clínico no es grave, no se debe restar importancia y exhortó a acudir al médico, apenas se presenten síntomas de la enfermedad, como fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, además de vómitos y diarreas.
No obstante, los cubanos denuncian que no reciben la atención necesaria, y muchas veces los pacientes son enviados a sus casas sin medicamentos.
El virus, que este año ha circulado en algunos países de la región, fundamentalmente en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, nunca se había detectado en Cuba. El Oropouche se transmite por el mosquito Culex quinquefasciatus, que está presente en la región de las Américas.
LEE TAMBIÉN: Identifican presencia del virus de Oropouche en Santiago de Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo