Según un reciente informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), el pasado mes de mayo se caracterizó, como de costumbre, por acciones represivas orquestadas por el régimen castrista.
Durante este período, se registraron al menos 360 incidentes represivos, encapsulando una serie de 77 detenciones arbitrarias y 281 actos de índole variada, entre los que se destacan retenciones ilegales, amenazas y abusos hacia activistas y presos políticos.
El OCDH atribuye esta ola represiva al creciente descontento de la población ante la escasez de alimentos, los constantes apagones y la continua violación de las libertades fundamentales.
En mayo se produjeron al menos 360 acciones represivas contra la población civil en Cuba, de las cuales 77 fueron detenciones arbitrarias y 281, otros abusos, denunció este miércoles el OCDH.
👉https://t.co/hq4bXvuhIe#SOSCuba #NoALaRepresion #Cuba pic.twitter.com/HCEZsJs7FW— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) June 5, 2024
Este malestar dio lugar a protestas en diversas ciudades, como Cienfuegos, que posteriormente fueron sofocadas mediante una militarización en ciertas áreas, lo que se traduce en más acciones represivas.
Es pertinente recordar que esas protestas, ocurridas el 28 de mayo en la comunidad de Juraguá, culminaron en la detención de al menos 10 personas que solo ejercían su derecho a la libertad de expresión.
La respuesta de la dictadura incluyó la movilización de agentes de la Seguridad del Estado y de la Brigada Especial del Ministerio del Interior.
La represión también se personalizó, afectando a figuras como Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, y su esposo Ángel Moya, quien fuera expreso político.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Régimen vuelve a impedir que José Daniel Ferrer vea a su familia
Además, el texto resalta las experiencias de Ailex Marcano, forzada al exilio bajo amenazas contra su integridad y la de su hijo preso, y el caso de Wilber Aguilar, a quien se le negó la posibilidad de encontrarse con el obispo auxiliar de La Habana.
Cabe destacar que las provincias de La Habana, Matanzas y Villa Clara fueron identificadas como las zonas con mayor actividad represiva.
Ante este panorama, el OCDH continúa exhortando a la comunidad internacional a condenar las acciones del régimen cubano y a unirse en la protección de los derechos humanos en Cuba.
Redacción de Cubanos por el Mundo