Las donaciones de sangre en Matanzas han disminuido considerablemente por varias causas, entre ellas, por la crisis migratoria que se vive en la isla en la que miles de cubanos salen del país en busca de un mejor futuro lejos del comunismo.
Así lo dio a conocer el doctor José Ignacio Alonso Martínez, director del Banco de Sangre Provincial Minerva Duarte, asegurando que dicha instalación vive “momentos difíciles” por la falta de donantes.
En ese sentido, el funcionario afirmó al diario castrista Girón que las donaciones de sangre en Matanzas están cayendo debido a la carencia de recursos en las dependencias afines, el envejecimiento poblacional, el éxodo de personas en edad apropiada para ejercer la donación, y las dificultades socioeconómicas en general.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo vuelo de “ICRT Airlines” anuncia llegada a EEUU de exdirector del “Noticiero Nacional Deportivo”
No obstante, el doctor, al servicio de la dictadura castrista, no perdió la oportunidad para culpar también al mal llamado “bloqueo” de la situación que se vive con las donaciones de sangre en Matanzas.
De igual manera, se precisó que, en el primer trimestre del 2024, no fue posible acceder al cumplimiento de la cantidad planificada, pero tampoco hubo incidente alguno en que pacientes quedaran sin la sangre necesitada de cualquier clasificación.
Es importante mencionar que, el éxodo masivo de cubanos no cesa, debido a que la grave crisis económica que azota a la isla se profundiza a medida que pasa el tiempo por culpa del fracasado modelo comunista que impera en el país desde hace más de 60 años.
Ante esta situación, a los cubanos no les importa arriesgar sus vidas por mar o tierra con el propósito de llegar a otro país, especialmente a Estados Unidos, para iniciar una nueva vida lejos del comunismo.
LEE TAMBIÉN: “Libertad. Cuba para Cristo”, el cartel de un joven que se plantó en una “feria de alimentos” (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo