El régimen castrista reveló la petición fiscal de 10 años de cárcel en contra de la presa política cubana Sulmira Martínez Pérez.
Esta tentativa de condena es revelada desués de que la joven ha ñpasado más de un año encarcelada por haber hecho unas publicacones en sus redes sociales, en la que desmostraba su descontento con el castrismo.
“La petición fiscal del régimen cubano contra la joven Sulmira Martínez es de 10 años de cárcel. 10 años por publicaciones en Facebook. Libertad para Sulmira. #LibertadParaLosPresosPoliticos en #Cuba”, reza la publicación de la periodista independiente Luz Escobar.
En la petición fiscal se indica que Sulmira Martinez está siendo acusada por los delitos calificados en virtud de los establecido en el artículo 20.1.2 a) del Código Penal.
Lea también: Petición fiscal de 18 años de cárcel para cubanos implicados en robo de máquinas de regadío en Ciego de Ávila
“Concurre y debe apreciarse respecto a la acusada Silmira Marínez Pérez, la circunstancia atenuante prevista en el artículo 79.1c) del Código Penal.
A la acusada Sulmira Martínez Pérez deben imponerse las sanciones de 2 años de privación de libertad por desacato; nueve años de privación de libertad por delito contra el orden constitucional y como sanción conjunta y única de 10 años de privación de libertad, con las accesorias de los artículos 42.1, 52.1 y 59.1 del Código Penal, relacionados con la privación de derechos, el comiso de los bienes narrados en la Primera de las Conclusiones Provisionales y la prohibición de salida del territorio nacional“, indica la petición fiscal.
La joven fue detenida injustamente en enero de 2023 por el régimen castrista, luego de usar su cuenta de Facebook para instar a sus compatriotas a protestar contra el puesto a dedo, Miguel Díaz-Canel.
Desde entonces, la influencer ha tenido que soportar crueles tratos en la cárcel, como si fuera una criminal.
Mientras tanto, en las calles del país, los verdaderos delincuentes mantienen azotada a una población que ya, a estas alturas, teme incluso salir a las calles a buscar alimentos.
Redacción de Cubanos por el Mundo