Familiares de Wilber Oliva Leyva, un cubano de 40 años que se había radicado en Guyana desde hace un año, expresaron su desesperación al no tener noticias de su paradero desde hace más de cuatro meses.
Conocido cariñosamente como Kiki, Oliva se encontraba viviendo en un apartamento ubicado en Charlotte Street, Georgetown, hasta que su ausencia empezó a alarmar a sus seres queridos.
Mediante empleo de redes sociales y medios locales, la familia ha intensificado su búsqueda, compartiendo información y fotografías de Oliva, con la esperanza de recabar pistas que puedan llevar a su localización.
La internauta Yely HG, en Facebook, publicó una emotiva súplica: “Vamos por más, tú familia no se rinde, te vamos a encontrar”, acompañando su mensaje con una nota de Action News Guyana que ofrece un número de contacto para quien pueda tener información relevante.
Según la publicación, las últimas personas conocidas que vieron a Oliva fueron Yasira Palmero Meriño y Yadiel Brook, ambos de origen cubano.
En respuesta a los crecientes rumores, Palmero se adelantó a clarificar: “Para mí sería un placer poder ayudarlos, pero la verdad nunca vivimos con Wilber y él se desapareció sin decir nada y creo que si Yariel y yo supiéramos le diríamos a sus familias el porqué”.
La preocupación de la familia se intensificó tras una llamada inquietante de alguien que, pretendiendo ser Oliva, instó a los parientes a cesar la campaña de búsqueda en las redes sociales.
“La persona que está detrás de todo esto quiere que quitemos el post para no encontrarlo, acaba de enviar un mensaje de su propio teléfono como si fuera él. Necesitamos que hagamos esto más viral y con más fuerza”, replicó en consecuencia la misma Yely HG.
OTRAS NOTICIAS: Cubana que estuvo desaparecida en La Habana fue víctima de abuso sexual
“Esa persona que piensa que vamos a hacer lo que quiera, está muy equivocado. No vamos a dejar de buscar y mucho menos a quitar el post… Por favor compartan, aquí hay algo muy raro y lo vamos a descubrir”, concluyó.
Hasta el momento, la familia del cubano no se da por vencida y mantiene de forma incesante su búsqueda, esperando obtener resultados favorables lo más pronto posible.
Redacción de Cubanos por el Mundo