“Punzante”, así calificó Alex Otaola la entrevista que concedió a Jim DeFede, de la cadena CBS News Miami.
“Un placer para mi poder llegar a este canal y llevar el mensaje a los votantes en Miami-Dade”, dijo el candidato a la alcaldía de este Condado.
Los televidentes, además de verla en la programación habitual, pudieron sintonizarla este lunes desde la plataforma de Cubanos por el Mundo, luego del matutino El Mañanero.
LEE ADEMÁS: Alex Otaola desmiente puñado de mentiras de Díaz-Canel a jóvenes extranjeros (+VIDEOS)
“La verdad salí de allí regocijado, fortalecido”, dijo el entrevistado y agradeció al entrevistador, que le envió mensajes luego de la plática.
Lo de “punzante” viene porque durante la entrevista se mostraron pasajes de la vida de Alex Otaola, cosas que “pude decir no políticamente correcto, antes de ser candidato y activista”, remarcó el youtuber.
Jim DeFede y su equipo de producción hurgaron en el pasado de Alexander Otaola, pero no incluyeron segmentos donde el camagüeyano ofrece disculpas por algunas historias mostradas en pantalla.
“Me encantan que salgan estos temas que mis detractores utilizan una y otra vez, una y otra vez, porque esta es la mejor manera de cerrar todos estos capítulos que, desde este programa, yo me he disculpado, yo he explicado y yo he tomado una postura diferente ante las críticas de ustedes, pero como estoy en campaña política se vale todo para que las personas traten de restar votos”
La conversación duró media hora y el anfitrión, en el inicio, resaltó el “imperio mediático” de Otaola, cuyo programa Hola! Ota-Ola tiene casi 700.000 suscriptores.
“Otaola entiende inglés, pero vino al programa con su traductor porque prefiere hablar en español. Los dos discuten, entre otras cosas, por qué se postula y cree que los votantes deberían elegirlo. También discuten algunos temas más controvertidos en torno al candidato a la alcaldía”, reseña la web de CBS News.
TE PODRÍA INTERESAR: Gobierno mexicano reconoce molestia en la población ante llegada de médicos esclavos cubanos
Un pormenorizado análisis que publicó el portal Miami de Hoy, menciona que los puntos clave de la entrevista fueron los siguientes:
Motivaciones Políticas: Otaola argumenta que su incursión en la política es una respuesta a las demandas de la gente que busca cambios en Miami-Dade. Se presenta como un outsider, dispuesto a desafiar el establishment político.
Barreras Lingüísticas: A pesar de su capacidad de entender y comunicarse en inglés, Otaola prefiere hablar en español para evitar malentendidos y asegurar que su mensaje se transmita con claridad. Utiliza un traductor para la entrevista, subrayando su compromiso con la comunidad hispanohablante.
Lucha Contra el Comunismo: Un tema recurrente en la campaña de Otaola es su postura firme contra la influencia comunista, específicamente la penetración de ideologías comunistas en Miami-Dade. Propone la creación de comisiones para investigar y prevenir dicha influencia.
Controversias Pasadas: La entrevista también aborda varias controversias en las que Otaola ha estado involucrado, como su uso de blackface en 2017 y comentarios despectivos sobre Puerto Rico. Otaola se disculpó por estos incidentes, atribuyéndolos a la falta de conciencia cultural en ese momento.
Asesoramiento y Endosos: Otaola aclara que Roger Stone, conocido estratega político, ya no está involucrado en su campaña. Además, ninguno de los políticos prominentes que ha tenido en su programa ha endosado su candidatura, a lo que él responde que deberían preguntarles a ellos. Trump lo ha nombrado como uno de los latinos prominentes que apoyan su candidatura. Sin embargo, Otaola no está buscando el apoyo de ningún político de carrera.
Redacción Cubanos por el Mundo