El arribo de diez médicos esclavos cubanos al estado de San Luis Potosí generó malestar entre los habitantes locales, un descontento que el gobierno ha tenido que admitir públicamente.
El titular del IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, reconoció que la población manifestó su molestia, argumentando que esos puestos deberían ser ocupados por médicos locales.
Acosta explicó que, a pesar de las repetidas convocatorias, no se han podido cubrir las vacantes con profesionales mexicanos. “Ha habido un rechazo a que vengan médicos extranjeros, pero por más convocatorias que hemos hecho no se ha podido llenar los lugares, por eso recurrimos a la contratación de médicos cubanos”, declaró el funcionario.
Los diez médicos cubanos han sido asignados a Ciudad Valles y Rioverde, donde cubrirán especialidades como dermatología, pediatría, psiquiatría y rehabilitación, entre otras.

Acosta detalló que los contratos con estos médicos extranjeros son temporales y, al finalizar, deben regresar de vacaciones antes de poder volver a trabajar, si sus servicios son nuevamente requeridos, , según reportó El Sol de San Luis.
El gobierno pretende completar los equipos médicos en las unidades locales para evitar que los pacientes tengan que desplazarse hasta la capital del estado en busca de atención médica. Actualmente, hay 400 cirugías de ortopedia pendientes, y Acosta admitió que el número real podría ser aún mayor, destacando la cantidad de trabajo pendiente.
En mayo, el dictador de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se reunieron para finalizar acuerdos relacionados con la contratación de 1,200 médicos cubanos en México, esto para beneficiarse de los ingresos que recibe por el trabajo de los médicos.
La llegada de médicos esclavos cubanos también ha sido criticada por profesionales de la salud en México. Francisco Moreno, exjefe de medicina del Centro Médico ABC en Ciudad de México, cuestionó la calidad y formación de los médicos cubanos contratados por el gobierno mexicano.
En una transmisión de El Financiero, Moreno denunció que no se verificó adecuadamente la homologación de los estudios de los médicos cubanos, mientras que a los médicos mexicanos se les exige una extensa documentación para poder ejercer.
TE PUEDE INTERESAR: Ex Presidenta a nivel nacional de SEISA en Cuba se cuela en Miami y se abre un Facebook nuevo
Redacción Cubanos por el Mundo