in

Revelan imágenes satelitales que exponen la ampliación de las bases de espionaje chinas en Cuba

Este es un punto estratégico por la proximidad de Cuba y Estados Unidos

Revelan imágenes satelitales que exponen la ampliación de las bases de espionaje chinas en Cuba
Bases de espionajes chinas en Cuba /Foto: CSIS

Un reciente informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington (CSIS por sus siglas en inglés) estaría confirmando la expansión de las bases de espionaje de China en Cuba.

Dicho centro de vigilancia se está construyendo cerca de la ciudad de Santiago de Cuba, y la misma estaría dispuesta para rastrear los movimientos militares aéreos y marítimos de Estados Unidos a miles de kilómetros de distancia.

Esta información fue revelada este martes, con imágenes satelitales recopiladas de una reciente investigación.

Para ser más específicos, el CSIS informó que las bases de espionaje están cerca de un barrio llamado El Salao y tras recoger datos satelitales, descubrieron que este espacio ha estado en construcción desde 2021.

El sitio es una de las cuatro instalaciones para interceptar señales en Cuba que, según el informe, podrían ser “los lugares más probables que apoyan los esfuerzos de China para espiar a Estados Unidos.”

La construcción en El Salao, es una estructura parecida a un gran círculo de antenas, llamado CDAA, forma que permite que los analistas determinen el origen y la dirección de las señales entrantes de alta frecuencia y que se usaban comúnmente para espiar durante la Guerra Fría.

“Una vez operativo, este CDAA servirá como una poderosa herramienta para mejorar el conocimiento del dominio aéreo y marítimo en la región, donde el ejército estadounidense y sus socios internacionales operan regularmente”, indica el informe.

Por lo cerca que está Cuba de Estados Unidos, la construcción de estas bases de espionaje de China en la isla, abre ventana de inteligencia inaccesible desde el territorio chino.

El Centro también estudió imágenes satelitales de otras instalaciones de recopilación de inteligencia cubanas previamente conocidas en Bejucal, Watao y Calabazar, todas cerca de la capital.

El informe enfatiza que la ampliación del equipo de monitoreo espacial se da desde los territorios antes mencionados, cuando Cuba carece de sus propios satélites o programa espacial, lo que sugiere que estas bases probablemente estén monitoreando satélites estadounidenses.

Aunque el reporte no proporciona evidencia concluyente, puesto que esta puede ser clasificada, su publicación sigue a noticias reportadas por el Wall Street Journal de que funcionarios cubanos y chinos estaban discutiendo la construcción de una base de espionaje y una instalación de entrenamiento militar en la isla y el pago de miles de millones de dólares a Cuba a cambio.

Ryan Berg, director del Programa de las Américas del CSIS y uno de los autores del informe, dijo que examinar las capacidades de inteligencia de Cuba, plantea dudas sobre el papel futuro de la isla a medida que los adversarios estadounidenses continúan expandiendo su presencia en el hemisferio occidental.

Lea también: Beryl volvió a ser un huracán Cat 5 y avanza hacia Jamaica

En este orden, Berg considera que “Cuba va a ser un jugador importante” y que ante la pobreza del país y la ambición del régimen, este podría estar dispuesto a ayudar a cualquiera que pague, lo cual podría empeorar la situación.

Un portavoz de la embajada china en Washington calificó las acusaciones sobre las bases de espionaje de China en Cuba como “nada más que calumnias”.

En varias oportunidades, Cuba ha negado que China tenga su propia base en la isla, no obstante, las agencias de espionaje chinas han tenido presencia en Cuba desde hace varias décadas.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Accidente de tránsito: Auto impacta a una bicicleta

Accidente de tránsito en Santiago de Cuba: Auto impacta a una bicicleta

Alex Otaola

“Báñate, antes de clavarte en la cruz”: el mensaje que transmite el último ´módulo´ castrista, según Alex Otaola (+VIDEOS)