Este miércoles se reportó el lamentable fallecimiento del actor cubano Carlos Massola en la isla, a los 62 años.
Así se dio a conocer en las redes sociales en donde un importante número de antillanos lamentaron lo ocurrido con este reconocido actor, quien en los últimos tiempos había expresado su descontento con la dictadura castrista denunciando las precariedades con las que se viven en el país por culpa del comunismo, además de exigir la liberación de los presos políticos.
El artista cubano Carlos Massola murió esperando la aprobación del parole humanitario para llegar a los Estados Unidos en donde pretendía iniciar una nueva vida, ante la imposibilidad de salir adelante en la isla comunista, lo que ha causado indignación de allegados y amigos, quienes consideran que mientras al artista no le dieron respuesta en su trámite migratorio, continúan llegando represores y chivatones a tierras de libertad.
Aunque se desconocen las causas exactas de su fallecimiento, aparentemente el actor estuvo presentando en los últimos días quebrantos de salud, pero supuestamente no quiso ser atendido por los médicos en la isla.
“Tenía sangramiento y vómito desde ayer y no quiso ir al médico”, apuntó a Cubanos por el Mundo una fuente que prefirió mantenerse bajo el anonimato.

Entretanto, en otra publicación en Facebook hecha por Fabio Corchado Borroto, se precisó que Carlos Massola venía sintiéndose mal presentando vómitos y diarrea con sangre.
“Tuvo varios vómitos y diarreas con sangre. Se cayó de la cama y ahí se quedó desmayado toda la madrugada. Me llamó en la mañana para que le consiguiera metronidazol, pero no quiso ir al médico en ese momento, hoy amaneció sin vida”, agregó Fabio en un comentario de su post.

Es importante mencionar que, en los últimos tiempos, Carlos Massola había utilizado sus redes sociales para denunciar la crisis en Cuba y expresar su rechazo al sistema comunista que somete al pueblo al hambre y la miseria.
Asimismo, el actor cubano en alguna oportunidad hizo públicas la difícil situación personal que vivía por la falta de oportunidades para trabajar en la isla al ser censurado por la dictadura de los medios nacionales por mostrar su descontento con el sistema castrista.
LEE TAMBIÉN: Asesinan con arma blanca a un joven cubano en Bayamo, Granma
Redacción Cubanos por el Mundo