La provincia de Pinar del Río enfrenta un preocupante aumento de la infestación del mosquito Aedes Aegypti, impulsado por las intensas lluvias recientes, además de otros factores.
Los índices de infestación son especialmente altos en los municipios de Pinar del Río, Guane, San Luis, San Juan y Martínez, Consolación del Sur y Los Palacios, lo que genera un alto riesgo de arbovirosis.
El subdirector de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Carlos Fuster Callaba, informó que no se ha detectado el virus de Oropouche en la zona, pero sí hay un incremento de casos sospechosos de dengue, especialmente en Guane, San Luis y Pinar del Río, en el área de Hermanos Cruz.
La situación se complica debido a la insuficiencia de medicamentos y suministros médicos en el sistema de salud cubano, lo que dificulta el manejo adecuado de estas enfermedades.
Además, el régimen castrista no ha implementado medidas efectivas para controlar la reproducción de mosquitos. La falta de saneamiento ambiental y la acumulación de basura en las calles, crea refugios naturales para los mosquitos Aedes y Culex.
El representante comunista enfatizó la importancia de que la población mantenga el control del autofocal en sus hogares, pero no conversó sobre las medidas que debe tomar el régimen comunista para evitar la proliferación de enfermedades.
La crisis en Pinar del Río deja claro una vez más, la necesidad de mejorar las condiciones del sistema de salud en Cuba y de implementar medidas más efectivas para prevenir la proliferación de mosquitos, acción que no toma el régimen comunista para proteger a la población de enfermedades.
TE PUEDE INTERESAR: Virus de Oropouche presente en nueve provincias y 23 municipios de Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo