Los cubanos figuran entre las principales nacionalidades que buscan refugio en México en los últimos años, ubicándose detrás de los hondureños de los haitianos.
Migrantes en México. Foto: El Heraldo de Chiapas

Cubanos figuran entre las nacionalidades que más han solicitado refugio en México en 2024

Jul 12, 2024

Los cubanos figuran entre las principales nacionalidades que buscan refugio en México en los últimos años, ubicándose detrás de los hondureños de los haitianos.

En ese sentido, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dio a conocer recientemente el número de personas que han solicitado refugio en México entre 2019 y junio de 2024, teniendo a los hondureños a la cabeza.

El ente dependiente de la Secretaria de Gobernación (Ministerio del Interior) del Gobierno mexicano, indicó que Honduras ocupa la primera posición 172 mil 596, siguiéndole Haití con 128.328 peticiones, Cuba con 68 mil 188, Venezuela con 39.230 y el Salvador con 36.436.

“Durante la presente Administración 2019, al cierre de junio de 2024, las 5 primeras nacionalidades solicitantes de la condición de refugiado en México son Honduras, Haití, Cuba, Venezuela y El Salvador”, apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva.

La administración actual del país, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, inició el 1 de diciembre de 2018 y finalizará el 30 de septiembre, aunque para efectos administrativos el conteo empieza justamente con el año 2019.

En tanto, la Comar dijo que de enero a junio de 2024 se han presentado 41.427 personas solicitaron la condición de refugiado, una disminución del 45,5% en comparación con ese mismo periodo en 2023, cuando se registraron 76.130 peticiones, mientras que en el primer semestre del 2022 se apuntaron 58.660 casos.

Solicitudes de refugio de cubanos al cierre de junio de 2024

En el primer semestre de este año se registraron 8 mil 883 cubanos que solicitaron asilo en México, frente a 17 mil 441 hondureños y 3 mil 664 haitianos. Les siguen los salvadoreños (3.370), guatemaltecos (2.306), venezolanos (2.272) y colombianos (1.122).

En ese sentido, la Comar, reportó que en cifras totales 140 mil 831 peticiones en 2023, 119,083 de 2022 y los 129.329 casos registrados en 2021, mientras que en los tres años anteriores llegó a 40 mil 733 en 2020, a 70 mil 120 y a 29.410 en 2018.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), unos 324.000 ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2023, lo que supone una reducción del 29 % respecto a 2021.

La migración en México fue desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos, y el arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.

LEE TAMBIÉN: Exiliados de Miami conmemoran aniversario del #11J y oran a la Virgen de la Caridad por una Cuba Libre (+VIDEOS)

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

El humorista cubano Ulises Toirac mostró en sus redes sociales el basurero que hay en Miramar, La Habana, evidencia como ese problema persiste en la isla sin que la dictadura haga algo al respecto.
post anterior

Ulises Toirac muestra el basurero que hay en Miramar

Cubanos miembros de una familia que recién llegó a la Florida fallecieron en un infortunado y trágico accidente de tránsito registrado en Boynton Beach.
próximo post

Cubanos recién llegados a Florida mueren en accidente de tránsito

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss