Reportan primeros casos del virus de Oropouche en Villa Clara
Foto: Referencial

Reportan seis casos de Oropouche en Europa procedentes de Cuba

Jul 17, 2024

El panorama sanitario europeo se vio recientemente afectado por la llegada de la fiebre Oropouche a través de turistas que visitaron Cuba.

Según informes del Centro Europeo para el Control de Infecciones (ECDC, por sus siglas en inglés), se han confirmado seis casos, repartidos entre Italia y España.

Detalles proporcionados por una investigación señalan que los afectados presentaron síntomas característicos de la infección, tales como fiebre alta, dolores articulares y cefaleas intensas.

Estos síntomas condujeron a la hospitalización de uno de los pacientes, aunque, favorablemente, todos han mostrado una recuperación satisfactoria.

Trascendió que el primero de los casos de Oropouche detectados se dio en Italia el pasado mes de junio, luego de que un turista regresara de la mayor de las Antillas.

El virus de Oropouche está presente en al menos nueve provincias y 23 municipios de Cuba, según confirmó el Ministerio de Salud Pública en las últimas horas.

Ese individuo estuvo cuatro días hospitalizado, aunque, afortunadamente, todo parece indicar que su vida no corre ningún peligro.

La propagación de esta enfermedad ha encendido alarmas sobre el riesgo que corren los turistas al viajar a regiones donde el virus es endémico, pese a que las recomendaciones de las autoridades sanitarias pueden minimizar significativamente la probabilidad de infección.

Entretanto, el ECDC enfatizó que el Culicoides paraensis, principal agente transmisor del virus, aunque prevalente en el continente americano, no se encuentra presente en Europa. Esto sugiere que los casos reportados se limitan exclusivamente a importaciones por viajeros internacionales.

OTRAS NOTICIAS: Virus de Oropouche llega a Las Tunas tras confirmarse varios casos

Si bien es cierto que hasta la actualidad el virus de Oropouche no representa un serio peligro (en la mayoría de los casos), las personas deben tomar sus precauciones a la hora de emprender viajes de turismo u otros motivos, principalmente luego de atravesar el duro golpe que representó la pandemia de la COVID-19 en cada rincón del planeta.

En Cuba, el Oropouche y cualquier enfermedad podrían representar un riesgo, debido a la falta de medicamentos que azota a la región.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

La "potencia médica" apagó la vida de una mujer en La Habana
post anterior

La “potencia médica” apagó la vida de una mujer en La Habana (+VIDEO)

Mujer pide ayuda para encontrar su título universitario extraviado en Santiago de Cuba
próximo post

Mujer pide ayuda para encontrar su título universitario extraviado en Santiago de Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss