El régimen castrista reconoció que existe una compleja situación epidemiológica en la provincia de Camagüey en donde han aumentado los casos de dengue y del Virus de Oropouche.
A través de los medios oficialistas se precisó que se emitió una alerta en ese territorio por la circulación de los virus del dengue y de la fiebre del Oropouche “dada la alta incidencia de los agentes trasmisores en varios municipios”.
En ese sentido, el subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Néstor Navarro Vega, agregó que, hay un alto índice de infestación del dengue en Camagüey.
“En relación con el dengue, hay alto índice de infestación y transmisión en Santa Cruz del Sur; en Esmeralda, que ha logrado reducir su tasa de incidencia, pero tiene una alta transmisión todavía en sus áreas de salud”, precisó.
“En Florida hay una considerable circulación del virus en el área norte, así como en Minas, en sus localidades cabecera y Senado, con un incremento en los casos febriles”, indicó el especialista.
Explicó que se mantiene la vigilancia en el municipio Camagüey donde se registra circulación de los virus en sus nueve áreas, “sin llegar a índices de trasmisión, con mayor incidencia en las áreas de salud Tula Aguilera, Este y Finlay”, apunta el reporte del diario castrista Adelante.
Virus de Oropouche en Camagüey
Sobre el Virus de Oropouche precisó que hay 79 casos sospechosos y 76 ingresados. Los municipios con casos confirmados son Carlos Manuel de Céspedes, Florida, Camagüey, Minas y Vertientes.
“Todo se complica con el impacto de factores como las altas temperaturas que provocan el acortamiento del ciclo del Aedes aegypti, también, con las lluvias y la situación ambiental, pues como es conocido el Culex quinquefasciatus entra y sale de la vivienda y solo se puede mitigar con el ordenamiento ambiental”, apuntó.
La situación se agrava en Camagüey y en el resto del país con la presencia de estos virus, tomando en cuenta la severa escasez de medicamentos e insumos que existe en la isla, aunado a los hospitales en precarias condiciones.
LEE TAMBIÉN: Piden ayuda para encontrar a los padres de un niño cubano
Redacción Cubanos por el Mundo