Este lunes, la comunidad de Santiago de Cuba y el país en general despidieron a Lucía Chacón Hechavarría, quien a los 112 años y 222 días dejó de ser la persona viviente más longeva de la mayor de las Antillas.
Nacida el 13 de diciembre de 1911 en la localidad de El Grillo, situada en el entorno de Sabanilla y Los Lazos, dentro de la antigua zona de Mayarí Arriba, hoy conocida como Segundo Frente, Lucía fue testigo de más de un siglo de historia cubana.
Lamentablemente, prácticamente la mitad de ese siglo fue de hambre y miseria para el pueblo cubano.
La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por el periodista Idalberto Aguilar Macias a través de Facebook, quien no escatimó en detallar el rico legado familiar y la profunda huella que Lucía deja tras de sí.
Estuvo casada con Eduardo Díaz, fue madre de 10 hijos, abuela de 42 nietos, y tuvo el gozo de conocer a 73 bisnietos y 26 tataranietos.
“Fue de aquellos niños que conocieron en carne propia los crueles desalojos, pues junto a sus padres y hermanos resultaron expulsados de: Cortadera, El Valle de Mayarì, Ojo de Agua y Micara”, dijo Aguilar.
Dentro de los tributos que recibió, destaca el reconocimiento del Grupo de Investigación en Gerontología (GRG) con sede en California.
Desde 1997, esta entidad se dedica a rastrear y validar las edades de las personas más ancianas del mundo, y lamentó profundamente la partida de Lucía.
“Los testimonios de Lucía Chacón fueron imprescindibles para el esclarecimiento de muchos hechos y sucesos ocurridos en la región mayarisera, desde principios del siglo XX y detalles del siglo XIX, pues con orgullo hablaba de sus abuelos mambises: Tomás Macías y Onofre Orozco”, detalla la publicación.
OTRAS NOTICIAS: Muere a los 114 años el hombre más longevo del mundo
Con la muerte de esta mujer, Cuba no solo pierde a su ciudadana de mayor edad, sino también a una fuente invaluable de historia y testimonio viviente de un siglo de existencia.
Sin embargo, es seguro que su legado y memoria permanecerán en el corazón de cada uno de sus seres queridos.
Redacción de Cubanos por el Mundo