in

El Oropouche y el dengue aparecen en hospital psiquiátrico de La Habana

Los antillanos han reportado la posible incidencia de COVID-19, dengue y Oropouche entre los pacientes de Mazorra

El Oropouche y el dengue aparecen en hospital psiquiátrico de La Habana
Hospital psiquiátrico de La Habana. Foto: Redes sociales

La fiebre de Oropouche, una enfermedad que era desconocida en Cuba hace apenas tres meses, ha afectado tanto a pacientes como al personal del Hospital Psiquiátrico Eduardo Bernabé Ordaz, conocido como Mazorra, situado en La Habana.

Los antillanos han reportado la posible incidencia de COVID-19, dengue y Oropouche entre los pacientes de Mazorra.

Sin embargo, el Jefe de Servicio del hospital, William Espinosa García, aclaró que no hay casos de COVID-19 en el centro. Confirmó la existencia de casos de fiebre de Oropouche, pero no proporcionó cifras específicas ni habló sobre la magnitud del brote.

“Oropouche hay en Cuba entera, pero si quieres más información tienes que venir hasta el hospital para que puedas palpar las cosas. No te dejes llevar por lo que dice la gente”, afirmó Espinosa.

Por su parte, Mercedes Hernández, exenfermera del hospital y aún en contacto con el personal médico de Mazorra, afirmó que “no ha habido fallecimientos”. Señaló que ha habido “varios casos, bastantes, del virus nuevo, Oropouche y el dengue”.

Agregó que el hospital no ha cerrado, desmintiendo rumores sobre su clausura: “El cuerpo de guardia sigue funcionando. Los que necesitan ingreso, los ingresan y los que no, los mandan para la casa. Las terapias están trabajando. No han cerrado ningún pabellón”, dijo la cubana ante el medio independiente Martí Noticias.

Hernández también confirmó que en el hospital hay casos de dengue.

Los síntomas del Oropouche son similares a los del dengue, incluyendo fiebre elevada, cefaleas, mialgias, artralgias y vómitos. Según estudios médicos, la fiebre de Oropouche debe considerarse en el diagnóstico diferencial de otras enfermedades emergentes como el dengue, la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla o el virus Zika, ya que todas presentan cuadros clínicos iniciales muy parecidos.

TE PUEDE INTERESAR: Piden ayuda para activista cubano Nelson Álvarez “El Porfiao” tras accidente de moto

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Jeniree

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuentran a cubano que tenía más de un año desaparecido

Encuentran a cubano que tenía un año desaparecido

Detenido presunto delincuente tras intentar robar una bodega en La Habana

Detenido presunto delincuente tras intentar robar una bodega en La Habana