Pasado una semana, de las elecciones presidenciales en Venezuela, este domingo, la Misión de Observación Electoral de Colombia (MOE) publicó su informe sobre los comicios electorales, precisando que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.
El texto destaca que el primer boletín fue emitido el día de la elección en horas de la noche, con el 80 por ciento de las actas transmitidas, el segundo fue el 2 de agosto, cinco días después, que afirmaba la supuesta victoria del dictador Nicolás Maduro con el 96,87 % de las actas y un total de 12 millones, 335 mil 883 votos totalizados.
El segundo boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral, confirma el fraude, que daba como ganador a Maduro con un total de 6 millones 408 mil 844 votos (51,95 %) frente a cinco millones 326 mil 104 votos para Edmundo González (43,18 %).
Sin embargo, el CNE no ha entregado las actas, que afirmen que Nicolás Maduro sea el ganador de los comicios, por lo que la MOE hizo referencia a la página web que dispuso la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González, para que los venezolanos constataran las actas electorales.
En ese sentido, destacó que estos documentos cuentan con los nombres, cédulas y firmas de los miembros de cada mesa, así como los códigos QR y Hash en la parte final.
Por ello, la misión decidió analizar las únicas actas que hasta el momento han sido publicadas y lograron observar que en todos los estados de Venezuela ganó el opositor Edmundo González, para ser el presidente electo del país y no Nicolás Maduro como lo anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin mostrar aún los escrutinios.
Ante ello, el organismo internacional, ofreció sus conclusiones en el informe y detalló que aun cuando haya dado el segundo boletín emitido por el Poder Electoral y la información publicada en la página web de la oposición para la opinión pública, determina que las actas faltantes “no son suficientes para alterar el sentido del resultado electoral”.
“La diferencia de votos entre el candidato González, quien aparece como ganador en esta base, frente a la votación del candidato Maduro, es 3.500.797 votos (que resultan de restar a 6.392.350 votos del candidato González, de 2.891.553 de votos del candidato Maduro). Esta cantidad es mayor a la de los votos faltantes por incorporar a la base de datos, que como se señaló, es de 2.871.377 de votos”, dice parte de las conclusiones emitidas por la MOE.
La MOE, señaló que el único dato emitido por el CNE, que no es parte de controversia, fue la cantidad de votantes que leyeron en el segundo boletín porque contrasta con las actas emitidas por la oposición. Sin embargo, la Misión de Colombia concluyó que los resultados electorales finales fueron los siguientes:
Seis millones 392 mil 350 de los votos a favor del candidato Edmundo González y dos millones 891 mil 553 para el candidato y presidente Nicolás Maduro.
LEE TAMBIÉN: Hermann Tertsch asegura que acabar con la dictadura de Cuba “debe ser la prioridad”
Redacción Cubanos por el Mundo