Imane Khelif, la boxeadora argelina envuelta en una controversia de género, aseguró al menos la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras ganar en las semifinales de la categoría de 66 kilos.
Khelif, respaldada por una gran mayoría de los aficionados, se impuso por unanimidad de los cinco jueces contra la tailandesa Janjaem Suwannapheng. Ahora, disputará el combate por la anhelada medalla de oro que todos desean.
La atleta, que ya había competido en Tokio 2020 sin lograr subir al podio, ha sido el centro de atención mediática y política debido a su participación en París.
Tanto Khelif como la boxeadora taiwanesa Lin Yu Ting, quien también logró imponerse en su combate semifinal, fueron descalificadas del Mundial femenino el año pasado por no superar una prueba de elegibilidad de género.
Vale la pena recordar que la polémica se intensificó hace pocos días cuando la italiana Angela Carini, primera oponente de Imane Khelif, abandonó el combate entre lágrimas tras solo 46 segundos, después de recibir fuertes golpes en el rostro.
Las imágenes de la pelea se circularon rápidamente como pólvora en las redes sociales, provocando reacciones de figuras del deporte como Martina Navratilova y políticos como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el expresidente estadounidense Donald Trump, quienes criticaron al Comité Olímpico Internacional (COI) por permitir la participación de la boxeadora argelina.
OTRAS NOTICIAS: París 2024: Medallista italiano durmió en un parque por malas condiciones de la Villa Olímpica
A pesar de las críticas y los insultos en redes sociales, el Cómite Olímpico Internacional afirmó más tarde que Khelif es una mujer cisgénero y que cumplió con todos los requisitos para competir en las categorías femeninas.
Dicho esto, la peleadora, a pesar de estar envuelta en este tema, sigue enfocada en sus objetivos, que ya no solamente es ganar el oro, sino también demostrar su valor dentro del cuadrilátero.
Redacción de Cubanos por el Mundo