El entrenador cubano Pedro Luis Díaz Benítez, hizo parte del equipo técnico que llevó a ganar el oro a la polémica boxeadora argelina Imane Khelif.
La peleadora se alzó con la presea dorada en peso wélter femenino en elos Juegos Olímpicos de Paris 2024, en medio de una tormenta de críticas en las que se ponía en duda el género de la atleta y ha sido acusada de ser transgénero.
El entrenador cubano, quien la ha acompañado en el largo camino hasta obteneer el oro, el pasado miércoles se alejó de la controversia que rodea a la púgil argelina y se mantuvo centrado en el duelo de su pupila por la medalla de oro que alcanzó este viernes ante la china Liu Yang, en la final de los 66 kilos femenino.
El entrenador cubano Pedro Luis Díaz Benítez, hace parte de la larga lista de profesionales del deporte de Cuba, que han tenido que marcharse de la isla por las pocas oportunidades en el deporte, para hacer brillar a otras naciones.

En estas olimpiadas, se registraron un total de 46 entrenadores cubanos de 11 disciplinas diferente, que representan a 28 países.
La disciplina del boxeo es la que tiene más enterenadores de la isla, incluyendo a Díaz Benítez, muy conocido en Puerto Rico por los años en que entrenó al excampeón Miguel Ángel Cotto y por su trayectoria con otros púgiles profesionales y grandes campeones olímpicos.
Asimismo, también asisten a los Juegos Olímpicos de París, figuras como Pedro Roque, quien entrena al cubano-azerí Loren Berto; y Joel Soler, que dirige al “búlgaro” Javier Ibáñez.
Lea también: Boxeadora argelina acusada injustamente de ser trans llegó a la final y es candidata al oro olímpico
Esta lista además tiene preparadores deportivos en las disciplinas de natación, como Ismael Santiesteban con el equipo de Aruba, esgrima, Nelson Loyola y Guillermo Madrigal trabajan con los equipos de Bélgica y Estados Unidos, respectivamente; también en lucha hay varios entrenadores cubanos, incluidos Nisdany Pérez y Jorge González, con Brasil y Ecuador.
Esto es gracias a la fuga de talento de la isla, que en estas olimpiadas ha dejado campeones a varios atletas cubanos, que representan a otras delegaciones.
Por su parte, la delegación oficial de Cuba en los Juegos Olímpicos de París es la más pequeña desde 1964, con solo 62 representantes.
ERedacción de Cubanos por el Mundo